top of page

Ruta por la Costa Amalfitana, Pompeya y Nápoles en 7 días

¿Estás pensando en conocer la Costa Amalfitana? Es una opción genial para los que buscan pueblos con encanto, paisajes que te dejan con la boca abierta y lugares de interés cultural.


Una opción genial para conocer la Costa Amalfitana es llegar a Nápoles. La ciudad de Nápoles ofrece una gran variedad de lugares de interés cultural e histórico, además de muchas opciones de ocio. Es el punto de partida perfecto para iniciar la ruta. Además, a menos de media hora de la ciudad encontrarás Pompeya, la ciudad que fue sepultada por lava en la erupción del Monte Vesubio en el año 79.


En este post trazamos una ruta de 7 días para conocer Nápoles, Pompeya, el Monte Vesubio y los pueblos de la Costa Amalfitana.



RUTA POR LA COSTA AMALFITANA, POMPEYA Y NÁPOLES


Día 1: Llegada á Nápoles


Como te comentaba al inicio del post, la mejor opción es llegar a Nápoles en avión para empezar la ruta por la Costa Amalfitana. Aunque Nápoles no forma parte de esta parte de la costa, si es la parada más importante en cuanto a interés cultural.


Dependiendo de la hora de llegada de tu vuelo podrás conocer más o menos la ciudad. Supongamos que llegamos el día anterior y tenemos el día 1 para conocer la ciudad.


Te recomiendo que empieces conociendo la ciudad desde el Castel dell’Ovo. Existen visitas guiadas que incluyen este castillo y el castillo Nuevo. Son dos lugares de interés que no te puedes perder en Nápoles.



Para conocer el centro histórico de la ciudad, la catedral, la plaza Plebiscito… tienes la opción de hacer un free tour. Es la opción perfecta para conocer la historia de cada lugar, curiosidades y recomendaciones por parte del guía.



Si te organizas bien estas dos visitas todavía te quedará tiempo para recorrer la calle Spaccanapoli, la capella Sansevero, el teatro de San Carlo, el metro (no te pierdas la parada de Toledo) y alguno de los museos más imprescindibles como el Museo Arqueologico de Nápoles o el Museo Nazionale di Copodimonte.



Las noches del día 1 y 2 serán en la ciudad de Nápoles. Aquí tienes un artículo dónde te explico las mejores zonas dónde alojarse en Nápoles, mejores opciones de hoteles y recomendaciones sobre las zonas que no son recomendables para alojarse en la ciudad.




Día 2: Seguimos conociendo Nápoles


Empieza el día conociendo el Palacio Real. Este Palacio se encuentra en la enorme plaza de Plebiscito.



El Claustro de la Basílica de Santa Clara también es uno de los lugares imprescindibles que ver en la ciudad. Es un lugar dónde reina la paz. Fíjate en sus columnas llenas de azulejos de colores y en las plantas que parece que crecen en todas partes.


Debajo de Nápoles hay una segunda ciudad. La Nápoles subterránea. Se trata de túneles construidos al final de la eraprehistórica. Una construcción que comenzó hace 5.000 años aprox. En el siglo III a.C., los griegos continuaron excavando para construir el famoso hipogeo de Nápoles y para extraer bloques de toba volcánica para la construcción de muros y templos. No obstante, no fue hasta la época romana cuando realmente se desarrollaron los pasos subterráneos y comenzaron a tomar la forma que tienen ahora.


Si te gustan los cementerios y las costumbres algo peculiares, el cementerio de Fontanella es tu siguiente parada. En él hay la extraña costumbre de adoptar una calavera.


Si tienes más días para visitar los alrededores de Nápoles te aconsejo añadir un día para visitar la Excursión al Palacio Real de Caserta o la ciudad de Heraculo.




Día 3: Visitar Pompeya y el Monte Vesubio


Empieza temprano para visitar Pompeya.


Pompeya se encuentra a unos 25km de la ciudad de Nápoles y es recomendable dedicarle un día entero. Aunque hay excursiones que combinan Pompeya y el Monte Vesubio en el mismo día.

La antigua ciudad romana de Pompeya es famosa porque quedó enterrada bajó la lava tras la erupción del Vesubio en el año 79. Quedó cubierta por las cenizas hasta que se descubrió en el año 1748. Desde entonces, se han hecho numerosos trabajos arqueológicos y ahora se pueden ver gran parte de las ruinas de la ciudad e incluso los cuerpos petrificados desde hace tantos siglos, algo que impacta mucho.

Si no tienes intención de alquilar un coche, la mejor opción es reservar una excursión dónde incluye transporte, guía en español y entrada a Pompeya. Te dejo los links de las varias opciones:



Para visitar la Costa Amalfitana con calma y a tu aire te recomiendo alquilar un coche. Los dos primeros días en Nápoles no es imprescindible. Por lo que si te quieres ahorrar algunos días, puedes alquilar el coche en tu tercer día.


Aunque si te decides por hacer esta ruta en tren, te cuento en el siguiente post como llegar a Pompeya, las distintas opciones que tienes:





Pompeya se visita en una mañana. Por lo que puedes hacer la subida al Monte Vesubio para ver el cráter por la tarde. Te explico todo lo que necesitas saber sobre el volcán y la subida hasta arriba en el siguiente post:




Si no te apetece hacer la tercera noche otra vez en Nápoles puedes buscar alojamiento en los alrededores de Pompeya. No hay muchas opciones, pero si tienes varias alternativas. También puedes hacer camino hasta Sorrento. Nosotros al tener coche de alquiler es lo que hicimos. Una vez acabada la subida al Monte Vesubio nos pusimos en marcha hasta Sorrento, se tarda tan solo 1 hora y cuatro. Aquí pasamos las noches 3 y 4 de nuestra ruta.




Día 4. Visitar Sorrento


Sorrento es una coqueta ciudad costera ubicada en el golfo de Nápoles. Se encuentra construida sobre un acantilado mirando al mar.

Podríamos decir que Sorrento es la puerta de entrada a la ruta por la Costa Amalfitana. Podrás ver paisajes naturales preciosos, acantilados que dan vértigo, vistas al mar de película, pequeñas calas y playas a lo largo de la costa y una gran importancia arqu