top of page

25 Curiosidades de Camboya

Camboya es uno de los países del sureste asiático más popular entre los viajeros. Millones de personas ya han visitado el país y en su gran mayoría atraídos por la maravilla del yacimiento arqueológico de Angkor Wat. No te faltarán lugares interesantes que conocer en toda Camboya y si estás pensando organizar un viaje por el país, no te pierdas la guía completa de viaje a Camboya.


Para mi, conocer más sobre el país es algo fundamental para realmente viajar. No me basta con ver edificios, piedras, maravillas naturales… tengo que saberlo todo. Desde su historia, su cultura, tradiciones, gastronomía y por supuesto, sus curiosidades.


En este post te hablo sobre las 25 curiosidades de Camboya.


Camboya

CURIOSIDADES DE CAMBOYA


1. Un abecedario muy extenso


El idioma camboyano tiene el mayor numero de letras del mundo. Tiene un total de 72 letras, de las cuales 32 son vocales. Su alfabeto tampoco es similar a otros idiomas de los países vecinos, aunque para occidente nos parezca similar.


2. El inglés desde la escuela infantil


Actualmente, como idioma principal en las escuelas se enseñan todas las asignaturas en inglés, excepto el Camboya, por supuesto. Lo que hace que todos los niños desde bien pequeños ya hablen el inglés. Algo no iría mal que se aplicará a todas las escuelas españolas tanto publicas como privadas (donde lamentablemente a día de hoy todavía se enseña en español y se dedican muy pocas horas al ingles, a excepción de algunas escuelas privadas bilingües o inglesas. ¿tu que piensas?).

Según nos explicaron, el gobierno desde hace muchos años obligo a que todas las escuelas y la enseñanza se modificará y se enseñará en ingles tanto ciencias, matemáticas etc… Sabían que su gran parte de los ingresos del país vendrían del turismo que estaba en auge y no querían un país que se quedara atrás.

Todos los menores de 40 años aprox, hablan inglés y podrás comunicarte sin problemas.


3. Su bandera y su escudo


Camboya cuenta con la única bandera y escudo en el mundo en el que aparece un edificio histórico; Angkor Wat.



4. El budismo como forma de vida


El budismo es la principal religión de Camboya. Cerca del 95% de sus habitantes son practicantes y los templos en uso son increibles.

Aplican el budismo a su forma de vida. Por lo que te encontrarás una población amable, comprensiva, que cree en el karma y no hacen “el mal”. Por lo que su seguridad es muy buena. Como en todos los países, “precaución” pero por lo general, es un país muy seguro.


Camboya


5. La moneda oficial


Aunque en Camboya la moneda oficial es el riel, tanto en supermercados, hoteles, restaurantes, bares, mercados… todo está detallado en dólares americanos. Y no solo en las zonas turísticas. Incluso ellos utilizar el dólar para pagar en las tiendas etc. Fue algo curioso de ver nada más llegar, que en los supermercados los letreros de los artículos tuvieran el coste en dólares en grande y debajo en chiquitín el coste en riel camboyano.


6. Los palafitos camboyanos


Camboya es un país muy pobre. Sobretodo si lo comparamos con Tailandia, su país vecino. O incluso con Vietnam. Por ello, gran parte de la población vive en viviendas muy modestas, casitas muy pequeñas, dónde vive toda la familia. Desde el bebe recién nacido, hasta la bisabuela/o.

Todas las zonas que dan a la costa del lago Tonlé están salpicadas de Palafitos. Se han creado muchísimas poblaciones a la orilla del río e incluso dentro del rio (los pueblos flotantes). A estas viviendas se les llama palafitos.

Cuando viajes a Siem Reap no te olvides de visitar el poblado flotante más cercano.


7. Los precios son similares a los de España


Para muchas personas se les hace raro llegar a Camboya y encontrarse que los precios son bastante caros, si los comparamos con otros países vecinos como Vietnam. Y yo en un primer momento también me sorprendí. El coste de los hoteles en similar a los costes que puedas pagar en España. Sin ir más lejos, acabo de volver de la costa brava (estamos a julio) y por una habitación familiar con desayuno he pagado prácticamente lo mismo que pagué en Siem Reap en mayo.


Por otro lado, esto no solo se aplica a los lugares turísticos. Si vas a cualquier supermercado (donde compran los locales) te darás cuenta de que el coste de la fruta, galletas, cereales, carnes, pescados… es igual que los supermercados españoles.


Y así, lo puedes aplicar igual a bares, restaurantes, servicios como transfers, taxis, autobuses…


Por supuesto, si hay cosas que puedes encontrar más económicas como los hostels, los centros de estética y masajes, los costes de los tuk tuks… pero no norma general, todos los precios son muy similiares.


8. El imperio Khemer


Una de las curiosidades es que los camboyanos se tratan a si mismos como khmers y a Camboya como tierra de Khmers. El imperior Khmer comprendia a los países que actualmente son; Camboya, Laos, Vietnam y Tailandia. A pesar de que en la actualidad son países distintos, solo en Camboya se siguen considerando Khmers.



Camboya

9. Fue colonia francesa


Camboya fue colonia francesa durante 90 años. Entre 1863 y 1953. Por ello, muchas de las edificaciones en las grandes ciudades son de estilo colonial francés. Una gran muestra de ello se encuentra en el centro de Siem Reap y en el centro de Phnom Penh.

También dejó mella en la gastronomía camboyana, dónde puedes encontrar muchos platos de influencia francesa.

Si te interesa conocer más sobre la gastronomía camboyana aquí tienes los 15 platos camboyanos que no te puedes perder.


10. Genocidio camboyano


Una parte de la historia camboyana fue el genocidio vivido en los años 70. Representó la muerte de algo más del 30% de la población de Camboya. El genocidio se dió por parte del régimen Khmer rojo, un régimen comunista que desangró al país hace 4 décadas.


El régimen maoísta de los jemeres rojos era un partido político que gobernó la llamada Kampuchea democrática entre los años 1975 y 1979, con una concepción extremista izquierda radical. La palabra “democracia” era inexistente en su ejecución. Su política se caracterizó por la ruralización forzada de los habitantes de los núcleos urbanos, torturas, ejecuciones masivas, trabajos forzados generalizados y malnutrición. Estaban en contra de la globalización, de que empresas extranjeras se instalaran en el país, de la ciudad, de la capital, de la educación, mejoras en sanidad… básicamente querían que el país fuera por completo rural, siguiendo las antiguas tradiciones y sin opciones a prosperar. Querían un país rural, sumido en la pobreza y que únicamente se dedicaran al cultivo, a la cría, al textil y poco más. Todos los que iban en contra, de forma directa o indirecta, todos los que fueran inteligentes, estudiaran o incluso si llevaban gafas, eran apresados, para posteriormente ser torturados. Obligados a base de torturas a confesar delitos que no habían comentado, y así poder justificar su posterior asesinato.


En Phnom Penh encontrarás uno de los lugares más escalofriantes marcado por esta dictadura. Tuol Sleng junto al campo de exterminio y el memorial Choeung Ek, son lugares dónde te ayudarán a conocer la historia y reflexionar sobre las barbaridades que se llegan a realizar hace apenas 40 y pocos años atrás.


Camboya

11. Una población muy joven


Debido al gran genocidio camboyano durante la década de los años 70, la población actual de Camboya es su mayoría muy joven. Solo el 4,5% de la población es mayor de 64 años. Si la comparamos con España, podemos apreciar muchísimo la diferencia. En España algo más del 24% de la población es mayor de 64 años.


12. Les encanta ir descalzos


Aunque esta curiosidad se aplica a gran parte del sureste asiático o incluso de otros continentes como Oceanía, en Camboya este hecho se hace visible muchísimo. Podrás ver gente descalza por todas partes. Y aunque por la calle no es tan habitual, para visitar los templos, entrar en casas, incluso en muchos museos, te deberás de descalzar.


13. Artes marciales


Camboya tiene su propia arte marcial. Denominada el Pradal Serey o el Kun Khmer. Es una forma de lucha ampliamente difundida en el país, muy similar al Muay Thai de Tailandia. De hecho, la palabra “prodal” en idioma camboyana o Khmer o Jemer, significa luchar, combatir.

Si te gustan este tipo de deportes, podrás ver combates tanto en Siem Reap como en Phnom Penh.


14. Gestos mal vistos en Camboya


En la cultura camboyana hay varios gestos que están mal vistos. Y aunque me las sabia todas, puede comprobar que muchos camboyanos tampoco lo cumplen como tal. Así que si se te olvida tampoco pasaría nada, aunque si quieres ser lo más respetuosx posible es mejor evitarlos.


  • Las piernas deben estar siempre recogidas. Es decir, si te sientas junta las piernas. Está muy mal visto sentarse y dejar las piernas abiertas.

  • Tampoco se pueden mostrar las plantas de los pies, calzados o desnudos. Así que no está bien visto que si te sientas subas la pierna encima de otra.

  • Tampoco puedes tocar la cabeza o hombros de otra persona.

  • Asegúrate de que en tu viaje a Camboya des y recibas las cosas con tu mano derecha, es un gesto de buena educación.

  • Hablar alto. En España por lo general hablamos alto, hecho que también pasa en muchos países de latino américa. Es nuestra forma de expresarnos, con un poco más de pasión que en Asia. No está bien visto hablar alto o incluso a gritos. Si vas por la calle no pasaría nada, pero si entras en templos, museos, restaurantes… se debe de tener en cuenta.


15. Clima tropical y paisaje


Si ya has viajado al sureste asiático alguna vez sabrás que es una zona tropical y aunque hay zonas más cálidas que otras, Camboya es un país muy caracterizado por este clima. Gran parte del país está cubierto por selvas y bosques tropicales, algunos de ellos, como los del norte, tan frondosos que es complicado acceder. Hecho que cumplió encontrar los templos de Angkor y que hoy todavía está visible en todo el yacimiento arqueológico

Además, el país es atravesado por 3 cadenas montañosas. Cuando llegues a Camboya vas a notar que el verde predomina en toda la geografía del país. Encontrarás, además, campos de arroz por todas partes, ríos y cascadas preciosas…