top of page

20 Mejores cosas que ver y hacer en Lisboa

Lisboa tiene un encanto único y especial. Pasear junto al Tajo, recorrer sus calles empinadas, ver el atardecer sobre el famoso puente 25 de Abril o maravillarte con las preciosas vistas en uno de sus miradores, son alguno de los imprescindibles que ver en esta ciudad portuguesa.

En este post te cuento sobre los lugares que no te puedes perder si vas a visitar la cuidad.


Aunque es una ciudad que podrás ver en 2 días, te recomiendo 3 para hacer un poco más con calma. No te faltarán cosas por ver y hacer.



20 MEJORES COSAS QUE VER Y HACER EN LISBOA


1. La Catedral de Lisboa


La construcción de la Catedral de Lisboa data del siglo XII y su estilo predominante es el románico.

Durante su historia la catedral ha sido reformada en varias ocasiones y es que, aunque ha sobrevivido de manera ejemplar, ha sufrido varias catástrofes naturales. El gran terremoto de 1755 destruyó varias partes de la iglesia.

En el interior del claustro se pueden ver restos romanos, árabes y medievales que han sido excavados en los últimos años. Para entrar al claustro hay que pagar una entrada de 2,50 euros, pero vale la pena visitarlo. En cambio la entrada a la catedral es gratuita.



2. Haz un free tour en Español por Lisboa


Tienes varias opciones de free tours que hacer en Lisboa. Además, todos son con guía en español. Recuerda que aunque son gratuitos, es recomendable dejar una propina al guía una vez finalizado el tour, seguro que se lo merece.



3. Enamórate de la Plaza del comercio


La Plaza del Comercio fue durante décadas la puerta de Lisboa para el comercio marítimo. Y en la actualidad es la plaza más importante de la ciudad.

Fue construida donde estuvo situado el palacio real antes de ser destruido por el gran terremoto de 1755.




En esta plaza podéis encontrar dos monumentos de interés:


3.1. Arco Triunfal da Rua Augusta


Este Arco Triunfal da Rua Augusta fue diseñado por el arquitecto Santos de Carvalho para celebrar la reconstrucción de la ciudad después del gran terremoto. Su construcción finalizó en 1873 y sus estatuas representan, entre otros, a Vasco de Gama y al Marqués de Pombal.


3.2. Estatua ecuestre de José I


Es una estatua esculpida en bronce por Machado de Castro en 1775. La estatua representa a José I, rey portugués que estuvo al mando durante el terremoto de Lisboa.


6. La Plaza del Rossio


Esta plaza es una de las zonas con más ambiente de Lisboa. Aquí encontrareis muchos bares y restaurantes. Es el centro de Lisboa.

En esta plaza hay muchísimos monumentos y edificios de interés:


6.1. Teatro Nacional Doña María II


Este teatro fue construido en 1842. El teatro sustituyó al antiguo Palacio Estaus, sede de la inquisición portuguesa desde mediados del siglo XVI. En su fachada destaca la figura de Gil Vicente, el padre del teatro en Portugal.


6.2. Estatua D. Pedro IV


En el centro de la Plaza del Rossio se encuentra la estatua de Pedro IV de Portugal, El Rey Soldado. En su base cuatro figuras femeninas representan las bondades del rey.


6.3. Café Nicola


Igual que en Oporto podemos encontrar el café Majestic, en Lisboa el café Nicola es el más famoso. Su fachada art déco es preciosa.


6.4. Estación ferroviaria de Rossio


Al lado del Teatro Nacional se encuentra esta estación de tren de imponente fachada construida en 1887. Desde esta estación ferroviaria de Rossio salen los trenes que van a Sintra.



7. Monasterio de los Jerónimos, uno de los lugares más bonitos que ver en Lisboa


El Monasterio de los Jerónimos fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983. Fue diseñado por el arquitecto Diogo de Boitaca, la construcción del Monasterio de los Jerónimos se comenzó el 6 de enero de 1501 y se concluyó a finales del siglo XVI. El estilo predominante del monasterio es el manuelino y se construyó para celebrar el regreso de la India de Vasco de Gama.

En su interior se encuentra la tumba de Vasco de Gama.




La visita al monasterio se divide en dos:


7.1. La Iglesia


La Iglesia del Monasterio de los Jerónimos es totalmente distinta a todas las iglesias que hemos visto en Portugal. Su única nave cuenta con seis columnas perfectamente talladas que parecen no tener fin.

En iglesia están las tumbas de Vasco de Gama y de Luís de Camões.


7.2. El claustro


Consideran este claustro el más espectacular de Lisboa, y no es para menos. En el recorrido por el claustro se puede visitar la iglesia desde su parte superior y la tumba de Fernando Pessoa. También hay una sala dedicada a la evolución del monasterio comparándolo con la historia de Portugal y del mundo.


8. La Torre de Belém, uno de los lugares imprescindibles que ver en Lisboa


La Torre de Belém se encuentra situada en el estuario del Tajo y sirvió inicialmente como torre defensiva para proteger Lisboa. Posteriormente su misión fue de faro y centro aduanero.

Es de estilo manuelino y fue construida entre 1515 y 1519 por Francisco de Arruda. En 1983 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.


Dentro de la torre en la planta baja encontraréis 16 ventanas con cañones defensivos y también podréis visitar los fosos y huecos por donde tiraban a los prisioneros.

La torre en sí tiene cinco pisos y termina en una terraza. Las plantas se comunican únicamente por una pequeña escalera de caracol en la que, en los días más ajetreados, tendréis que hacer turnos para subir y bajar y es algo agobiante.

Las plantas son, de abajo a arriba: Sala del Gobernador, Sala de los Reyes, Sala de Audiencias, Capilla y Terraza.




9. El Monumento a los Descubrimientos


Al lado de la Torre de Belém y al Monasterio de los Jerónimos se encuentra este monumento de 52 metros de altura hecho en el 1960 para conmemorar el quinientos aniversario de uno de los grandes descubridores de Portugal, el infante Henrique el Navegante, descubridor de Madeira, Las Azores y Cabo Verde.


10. La Plaza del Marqués de Pombal


Esta plaza dió comienzo a la nueva Lisboa y su nombre es un homenaje al gobernador de Lisboa entre 1750 y 1777.

En el centro de la plaza está el monumento al Marqués de Pombal. La estatua representa al Marqués de Pombal, gobernador de Lisboa entre 1750 y 1777, junto con un león, el símbolo clásico del poder. En esta zona abundan los alojamientos y edificios de oficinas.


11. Visita el Castillo de San Jorge


Situado en la cima de la colina de San Jorge, la más alta de Lisboa, se encuentra este castillo, uno de los símbolos con más historia de la ciudad.

Es uno de los monumentos más importantes de la ciudad de Lisboa.

Fue construido en el siglo V por los visigodos, el Castillo de San Jorge fue agrandado por los árabes en el siglo IX y modificado durante el reinado de Alfonso Enríquez. En 1938 sufrió una restauración completa.

Su período de máximo esplendor se extendió desde mediados del siglo XIII hasta principios del siglo XVI, época en la que el castillo estuvo ocupado por los reyes de Portugal.

Actualmente se están recuperando restos fenicios, griegos y cartaginenses.

El castillo se encuentra en muy buen estado, y si os decidís por visitarlo tened en cuenta que la visita os llevará toda la mañana.