Ho Chi Minh City es una ciudad de contrastes totalmente. Es la ciudad más grande y habitada de Vietnam, y también podrás apreciar que es la más moderna. Aunque tiene la esencia de Vietnam en cada calle.
La ciudad es muy grande y para moverse por ella lo mejor es coger un taxi. Los taxis son económicos, pero asegúrate de preguntar primero si el taxi funciona con taxímetro y a que precio. (Da a entender que sabes de que hablas y de que no te pueden engañar). Vietnam suele ser un país muy seguro y donde los “timos” no son comunes, pero siempre hay listillos en todas partes. El tráfico en Ho Chi Minh es caótico, similar a Hanoi. Por lo que no te recomiendo ir en moto.
Además de visitar la ciudad de Ho Chi Minh, te recomiendo que reserves unos días para conocer el Delta del Mekong y los túneles de Cu Chi. En este post te hablo de los 30 imprescindibles que ver y hacer en Ho Chi Minh, te añado tips para visitar lugares cercanos que vale la pena conocer y algunos consejos de dónde alojarse en Ho Chi Minh.
Ho Chi Minn City es conocida también por su antiguo nombre: Saigón. En el año 1976 se le cambió el nombre después de la reunificación del país para homenajear a su líder, que ya había fallecido en el año 1969 sin llegar a ver el país unido. Mucha gente local, sobretodo la más mayor sigue llamando a la ciudad Saigón, aunque en un nivel oficial este nombre ya no es válido.
30 IMPRESCINDIBLES QUE VER Y HACER EN HO CHI MINH
1. Visitar el Palacio de la Reunificación
Visitar el Palacio de la Reunificación es un imprescindible que hacer en Ho Chi Minh City. Se trata de un enorme Palacio que ocupa más de 12 hectáreas de terreno.
Se construyó durante la ocupación francesa a mediados del siglo XIX. Durante la guerra, dos pilotos disidentes de Vietnam del Sur bombardearon y destruyeron el palacio.
Pero posteriormente, Diem (Presidente de Vietnam del sur) mandó construirlo de nuevo para poder seguir viviendo en el. Asesinaron a Diem en el año 1963 y fue su sucesor, Van Thieu, también lo utilizó como residencia.
En el año 1975, un tanque del ejército de Vietnam del Norte derribó la puerta del palacio, acto que puso fin a la guerra de Vietnam. Unos meses más tarde, allí se negoció la reunificación del país.
Existen dos tipos de entrada al Palacio de la Reunificación:
Visitar sus jardines y ver el palacio por fuera. En el exterior están expuestos los tanques que pusieron fin a la guerra. Cuesta 30.000 VND (1€)
Entrar en el palacio y ver las estancias cargadas de historia y algunas exposiciones. Cuesta 60.000 VND (2€)
Yo te recomiendo visitar el Palacio por dentro y posteriormente pasear por los jardines.
No te imagines un palacio de estilo “europeo” ya que a pesar de tener influencia francesa, tiene muchísima influencia arquitectónica asiática comunista.
2. No te pierdas el museo de los vestigios de la guerra
Este museo es una de las visitas más duras que hacer en Vietnam, pero creo que importante para conocer más sobre la historia que marcó un país. Como hay mucho que explicar sobre el museo, tienes un post especifico dónde te explico como se divide el museo, que ver en cada galería y un poco de historia y reflexión.