top of page

20 Mejores cosas qué ver y hacer en Valladolid (México)

Valladolid se encuentra en la Península del Yucatán, a unas 2 horas de Cancún. Es una pequeña ciudad/pueblo colonial donde el tiempo parece haberse detenido.


Valladolid fue fundada en el año 1543 por los Españoles durante la colonización. Y la llamaron así para rendir homenaje a una de las ciudades de la Península Ibérica. Valladolid pronto se convirtió en un enclave esencial de Yucatán y llegó a tener el apodo de “capital del Oriente Maya”.


Es conocida por ser una de los pueblos mágicos de México y aunque pequeña tiene muchas cosas que hacer.


En este artículo te cuento que ver y hacer en Valladolid, México. Dónde alojarse y como visitarla.


qué ver y hacer en Valladolid (México)

20 MEJORES COSAS QUÉ VER Y HACER EN VALLADOLID, MÉXICO


1. Plaza central de Valladolid


Empieza conociendo la ciudad por su plaza central. En ella siempre hay un ambiente muy agradable. Sobretodo al anochecer donde podrás disfrutar de comer algo en alguno de sus puestos ambulantes. Aquí se encuentra la fuente central llamada "La mestiza".


Además, hay unos bancos muy curiosos. Se trata de dos "sillones" puestos encarados y juntos, pensandos para el cotilleo. Si, has oido bien. Una de las curiosidades que mas nos sorprendió de la ciudad fueron estos bancos. Algunos dicen que se hicieron así para que se pudiera conspirar, pero vaya... así se sientan para cotillear.


2. Visita la Iglesia de San Servacio


En la misma plaza encontrarás la Iglesia de San Servacio. Y aunque no es la única de la ciudad, si es la más impresionante e importante.

En la fachada destacan sus dos grandes torres y en medio el escudo del rey Felipe V (El primer rey Borbón) tallado en piedra.

Esta iglesia fue construida en el año 1543 y es uno de los lugares más emblemáticos del interior. La entrada es gratuita.


qué ver y hacer en Valladolid (México)


3. El Palacio Municipal

En la misma plaza también encontramos el Palacio Municipal. Se puede visitar y subir a los balcones. Desde ellos podrás tener unas bonitas vistas. La entrada es gratuita.


4. La Casa de los Venados


La Casa de los Venados, es una casa-museo privada que contiene una de las colecciones de arte popular más interesantes de todo México.

En ella encontrarás expuestos unos 3.000 objetos, todos fabricados en el país. Para visitarla tienes que acercarte al local 240 de la calle 40 y apuntarte a una visita guiada. Hay tres visitas por la mañana. Aunque el tour es gratuito, al final de la visita te pedirán donativo de 100 pesos que, según lo que tenemos entendido, se dona a asociaciones locales y se reinvierte en causas sociales.


5. Convento Franciscano de San Bernardino de Siena


El antiguo Convento Franciscano de San Bernardino de Siena se encuentra en el barrio de Sisal y consta de una iglesia, una capilla y varios edificios con un museo sobre la Guerra de Castas en su interior.

Podrás entrar gratis en la iglesia y si quieres visitar el resto de estancias la entrada vale 30 pesos.



qué ver y hacer en Valladolid (México)

6. Las famosas letras mexicanas


Como en cada pueblo o ciudad, en Valladolid también encontrarás las letras con el nombre del lugar. Es ya algo muy popular fotografiarse con ellas. En nuestro caso, en valladolid nos quedamos sin la fotografía, porque justo cuando llegamos había un autobús de tours que acababa de llegar y estaban todos haciendo cola. Bajo el sol... yo no iba a esperar. Pero si es una de las cosas mas populares que hacer y si te apetece tener este recuerdo, paciencia. Hay veces que hay colas largas.



7. La Iglesia de la Candelaria


Personalmente, La Iglesia de la Candelaria, es una de las iglesias que mas me gusto en Valladolid. Es de estilo colonial en un color rojo que atrapa enseguida. Además, tiene toques blancos y unos bonitos arcos que me recordaron un poco a la arquitectura árabe.


Es de una sola nava, con arcos moriscos, en su interior tiene techos abovedados, un púlpito de madera labrada, retablos con motivos vegetales y nichos con imágenes.


8. Otras iglesias de Valladolid

En Valladolid también puedes acércate a conocer otras de sus preciosas iglesias. Como la Iglesia De Santa Lucía con aspecto más austero y algo descuidado o la Iglesia de Santa Ana, esta ultima en color amarillo.


9. El Mercado Municipal Donato Bates

Soy muy friki de los mercados, ya os lo he explicado en otras ocasiones y siempre que visito una ciudad no me puedo perder su mercado local. En de Valladolid se encuentra en un edificio bajo colonial en amarillo, donde su interior se llena de colores y aromas frescos. Además, aquí también podréis aprovechar para comprar algún souvenir a mejor precio. O algún producto artesanal, como textiles bordados, cerámica pintada a mano…


qué ver y hacer en Valladolid (México)


10. Compra alguna artesania local


Hablando de comprar... tanto en el mercado como en muchísimas pequeñas tiendas y puestos callejeros encontrarás un montón de artesanías. Gran parte de la población de valladolid se dedica a la venta de productos como textiles bordados, utensilios de madera tallada, cerámica pintada a mano, cuadros y pinturas... Aprovecha para comprar algún recuerdo aquí y así contribuyes en la economía local.


qué ver y hacer en Valladolid (México)

11. La calzada de los Frailes


La Calzada de los Frailes es una pintoresca calle con fachadas de distintos colores y casitas coloniales. Y aunque muchas calles de Valladolid conservan este aspecto de la época colonial, la Calzada de los Frailes es una de las más bonitas.


12. El Museo de San Roque


El edificio donde se encuentra el museo ha sido protagonista de muchos episodios importantes de su historia. En sus inicios fue construido como una pequeña capilla en el año 1575. Posteriormente fue transformado en hospital y mas tarde en el convento de San Roque. Aquí enterraron a los fallecidos en el episodio conocido como “el crimen de los alcaldes”, o se fusilaron a los rebeldes del alzamiento de el año 1910.

En la actualidad es un museo.


13. Cenote Zací

En la Peninsula de Yucatán encontramos muchísimos cenotes. Ideales para refrescarse y disfrutar de esta maravilla de la naturaleza.

En pleno Valladolid, en medio de la ciudad se encuentra el cenote Zací. La entrada cuesta 30 pesos y si tomas algo en el restaurante la entrada es gratuita.


¡Es un oasis precioso, no te lo pierdas!



qué ver y hacer en Valladolid (México)

14. Mercado de comida


Otro de los "mercados de comida" de Yucatán se encuentra en un extremo de la plaza central. Se trata de un mercado de comida tradicional, donde puedes comer. Hay puestos con comida tradicional y recetas riquísimas. Así como también puedes tomar un zumo de fruta fresca o una cerveza. Comer aquí es bastante económico.


15. Disfruta de la gastronomía típica del Yucatán


Hablando de comer, no podía dejar fuera de la lista de que hacer en valladolid, comer los platos tradicionales. Aunque nos pueda parecer desde casa que la comida mexicana se reduce a los tacos, burritos y enchiladas... hay muchisimos mas platos tradicionales riquísimos. Algunas de las especialidades tradicionales del Yucatán son: Cochinita Pibil, lomitos, tortas de lechón, pibihuas, salbutes, papadzules, poc-chuc, sopa de lima, langosta...


Además, hay que destacar el famoso chocolate maya. Si eres un amante de chocolate te garantizo que cuando lo pruebes querrás llevarte para casa todos las tabletas posibles que quepan en tu maleta. ¡Esta delicioso!


qué ver y hacer en Valladolid (México)