top of page

10 Imprescindibles qué ver y hacer en Casablanca, Marruecos

Casablanca se encuentra situada en la costa atlántica de Marruecos, es la gran metrópoli del país, el centro financiero y la ciudad más cosmopolita. Recorrer los lugares más emblemáticos de la ciudad no te llevará más de un día.


Esta ciudad la podéis recorrer en un día, lo ideal serian 2 días / 1 noche. Si estáis pensando en hacer un itinerario por el país, una parada imprescindible es Casablanca.


En este post te cuento todo lo que puedes ver y hacer en Casablanca y algunos consejos prácticos que te puedes ser de utilidad. 


Qué ver en Casablanca

QUÉ VER Y HACER EN CASABLANCA ¡IMPRESCINDIBLES!


1. El centro Frances de Casablanca


La presencia de Francia en Casablanca ha sido larga y no acabó hasta el fin de la etapa del Protectorado, bien entrado el siglo XX. Como herencia de todo aquello, hoy uno de los atractivos turísticos de Casablanca es su centro francés, que prácticamente se puede considerar el centro de la ciudad. Se trata de una barriada de aspecto colonial, especialmente en el entorno del Marché Central y de la Plaza de Mohammed V.


2. Visitar la Mezquita de Hasan II


La mezquita que el anterior rey marroquí Hassan II hizo construir en Casablanca es una de las más grandes y hermosas.


Es un grandioso templo que se asoma al océano, en el que el monarca invirtió cantidades impensables de dinero para levantar un templo que es todo un símbolo de la ciudad.

Es un edificio donde se ha fusionado la tradición musulmana con las comodidades del presente. El suelo donde oran los fieles tienen calefacción y desde el minarete de la mezquita sale un rayo láser que indica la dirección a La Meca. Por cierto, el Minarete (La torre), con sus 210 metros, es el edificio más alto de Marruecos.


En su interior puede albergar hasta 25.000 personas a la vez. Imagínate su magnitud.

En el exterior de la mezquita, en cada costado, se pueden ver las fuentes destinadas al rito de ablución. Son muy bonitas y están decoradas con mosaicos en azules. Tanto en el exterior como en el interior se puede apreciar que la mezquita está recubierta de mármol y en algunos lugares lo combinan con decoraciones en titanio, bronce, ónice y granito.


La puerta real se encuentra situada en la zona oeste de la mezquita, destaca su decoración geométrica hecha en titanio y cobre.


En el interior se puede encontrar la zona principal, un gran espacio de 200 metros de largo por 100 metros de ancho, recuerdo de mármol y con grandes lamparas de araña. También se puede visitar la sala de abluciones, donde hay inmensas fuentes de agua hechas de mármol en forma de flor.

El museo, situado también en el interior y se trata de un museo islámico. Cuando os reunáis con vuestra guía, lo haréis aquí.


Qué ver en Casablanca

Vestimenta: Hay que llevar ropa que cubra por completo los hombros, torso y el escote. Llevar pantalones o faldas por debajo de la rodilla. Y aunque no es obligatorio para las mujeres, pero si bien visto por los locales, es el cubrirse la cabeza, dejando solo expuesta la cara. (Este último punto es opcional para las extranjeras). En el interior hay que ir descalzos. Y llevar los zapatos contigo (mochila, bolso...) si no dispones de nada en la mezquita proporcionan bolsas para que puedas meterlos dentro. A diferencia de la cultura budista dónde se dejan los zapatos en la entrada al templo, en las mezquitas no he visto que esto se haga. 



Qué ver en Casablanca

Qué ver en Casablanca


3. Rick's Café


Algo curioso que ver en Casablanca es el famoso Rick’s Café, el local que aparece en la película Casablanca, protagonizada por Humphrey Boghart. Sin embargo, este café nunca existió, ya que la película se filmó entera en Hollywood. Los turistas visitaban Casablanca y no conseguían dar con el café. Finalmente, tras muchas decepciones y una gran expectación, la ciudad decidió construir el café, que está decorado tal y como aparece en la película. Si buscas algo curioso que hacer en Casablanca, acércate al Rick’s Café (aunque ya sepas que es el de mentira, o el de verdad, depende como lo mires).


4. La vieja Medina de Casablanca


Casablanca es la ciudad más moderna de Marruecos, sí, pero también conserva su medina antigua, que contrasta muchísimo con las grandes avenidas de la ciudad. Comparada con otras medinas de otros destinos bastante turísticos de Marruecos, la medina de Casablanca es bastante pequeña y menos auténtica. Hay que tener en cuenta que un terremoto en 1755 la destruyó casi por completo y que en los últimos 100 años se han llevado muchísimos cambios urbanísticos en la ciudad, que obviamente, han afectado y mucho al carácter de este lugar histórico. Piérdete por sus calles laberínticas y no te canses de regatear para conseguir algún producto que te llame la atención.


Qué ver en Casablanca

5. La Plaza de las Naciones Unidas


Justo al lado de la Torre del Reloj se encuentra una de las plazas más feas que hemos visto. Aunque no está de más conocerla ya que es uno de los centros neurálgicos de Casablanca. Es un auténtico caos: cortada por el tranvía, llena de gente, turistas y sin demasiados atractivos más que tiendas y restaurantes. Hay que tener cuidado porque está llena de carteristas que están esperando cualquier descuido para apropiarse de tus cosas.


6. La Plaza Mohammed V


En contraste con la de las Naciones Unidas, esta es una de las plazas más bonitas de la ciudad. Está considerada el corazón de Casablanca y contiene numerosas joyas arquitectónicas. Muchos de los edificios que la rodean son de estilo mudéjar (que combinan influencias marroquíes y francesas). Entre ellos destacan el Palacio de Justicia, el Consulado de Francia, el Banco Nacional o la Prefectura. Es un espacio tranquilo donde relajarse y disfrutar de la preciosa arquitectura.

7. El Mercado Central


Este interesante mercado se encuentra rodeado de edificios de la época colonial francesa. Fue creado durante esa época para atender a las peticiones más selectas de los europeos que vivían en Casablanca. En la actualidad sigue siendo el mercado más importante de Casablanca. Allí podrás encontrar de todo: desde pescado y carne hasta mucha variedad de especias. Sin duda, aunque no tengas pensado comprar nada, visitarlo es algo muy recomendable que hacer en Casablanca.



Qué ver en Casablanca


8. La Catedral del Sagrado Corazón


También conocida como Catedral de Casablanca, en realidad no es ninguna catedral. Se la nombra así por su aspecto monumental, de estilo neo-gótico. Fue construida en 1953 para dar servicio a la comunidad católica que residía en Casablanca pero su etapa como iglesia duró pocos años. En 1956, con la independencia política del país respecto a Francia y España, perdió fieles católicos y dejó de funcionar. En la actualidad se utiliza como centro cultural.


9. El Palacio Mahkama du Pacha


Este es uno de los mejores tesoros de la ciudad, aunque para visitarlo no es fácil. No siempre te dejan entrar y si tienes suerte, debes visitarlo con un guía, ya que se utiliza como corte de Justicia. Está ubicado junto al mercado del barrio y sus interiores son espectaculares. ¡No te lo pierdas!



10. El Santuario de Sidi Abderrahman


Esta es una de las cosas más curiosas que hacer en Casablanca. El sitio esconde una historia bastante fascinante. Sidi Abderrahman, considerado santo por algunos musulmanes, vino de Bagdad en el siglo XIX y se instaló en este islote. El morabito vivió allí hasta el fin de sus días y en la actualidad es un sitio de peregrinación.

El acceso al templo donde está enterrado Sidi Abderrahman está prohibido para los no musulmanes. El resto se puede visitar.


11. El Palacio Real de Casablanca


El Rey de Marruecos tiene Palacios Reales en todas las ciudades importantes de Marruecos y Casablanca no es ninguna excepción. El Palacio Real de la ciudad se encuentra en el Quartier Habous. La entrada al edificio está prohibida, igual que en todos los Palacios Reales del país, aunque sí es posible conocer sus puertas (previo permiso de los guardias).


Qué ver en Casablanca, Marruecos

VISITAS GUIADAS EN CASABLANCA


Una buena idea para conocer la ciudad es contratar un tour privado, una visita guiada en español que te llevará a recorrer sus calles, te hablará sobre su historia, tradiciones y sobre leyendas y anécdotas.