top of page

10 Lugares imprescindibles que ver en Navarra

Navarra es una de las Comunidades Autónomas más pequeñas y por mucho que la había cruzado por carretera para viajar a otros destinos, hasta ahora no había dedicado tiempo a conocerla. ¡Qué error! Pero bueno... dicen que mejor tarde que nunca y no es para menos. Dicen que Navarra suele dejar huella a todo aquel que la visita, y por lo menos a mí me enamoró. Aquí encontrarás naturaleza, historia, pueblos con muchísimo encanto, castillos, buena gastronomía...


En este post te cuento las 10 Lugares imprescindibles que ver en Navarra. Como siempre te añadiré algunos consejos de viaje y opciones de alojamiento para que no te pierdas nada.



Navarra tiene una gran diversidad de paisajes, pueblos y lugares que no podrás conocer en el mismo viaje, a no ser que dediques por lo menos un par de semanas al lugar. Además, hay lugares que son ideales para visitarlos en alguna temporada del año en concreto, otros en otra… Navarra está hecha para conocerla de poquito a poquito. No obstante, nosotros estuvimos 10 días recorriéndola. Y te voy a contar los mejores lugares que no te puedes perder ya sea en un solo viaje o en varias escapadas.



QUE VER Y HACER EN NAVARRA


1. Visitar Pamplona


No puedes venir a Navarra y no visitar Pamplona, la capital de Navarra. Es una ciudad con bastantes lugares interesantes que conocer. Pamplona es una visita rápida de un día. En mi opinión es la mejor opción de alojamiento, puedes usar Pamplona como base para luego ir conociendo los demás lugares.

Como Pamplona tiene bastantes lugares que no te puedes perder, te he preparado un artículo detallando cada lugar y un itinerario de 1 día.



2. Parque Natural de las Bardenas Reales


Uno de los lugares más sorprendentes de Navarra es el Parque Natural de Bardenas Reales. Lo encuentras en el sureste de la comunidad, cerca de la ciudad de Tudela.

Hasta el momento de Navarra conocíamos paisajes verdes y aquí encuentras un paisaje totalmente distinto, un paisaje desértico, con formaciones que te recordaran a los desiertos de Arizona.


Es uno de mis 100 paisajes naturales más bonitos de España. El parque tiene una extensión de 42.000 hectáreas. Los paisajes semidesérticos de este parque están conformados por arcilla y areniscas que durante millones de años han sufrido los efectos de la erosión haciendo que en la actualidad podamos apreciar estas formaciones rocosas.


Una opción para conocer los rincones del parque y los paisajes más bonitos es hacer un tour:




3. Selva de Irati, otro entorno natural imprescindible que ver en Navarra


La Selva de Irati es uno de los bosques más bonitos de España, sobre todo en otoño, cuando se tiñe de colores ocres y rojizos. Se encuentra en el Pirineos de Navarra. Es el segundo hayedo más extenso de Europa, por detrás de la Selva Negra de Alemania. Tiene una extensión de 17.000 hectáreas. En este bosque podrás hacer muchísimas rutas caminando.


4. Olite, un pueblo amurallado de origen romano, con mucho encanto


Olite nos enamoró por completo. Fue como viajar al pasado.

Es un pequeño pueblo amurallado de origen romano, con callejuelas empedradas que conducen hasta el Castillo-Palacio de Olite. Es uno de los lugares imprescindibles que ver en Navarra.


El Palacio de los Reyes de Navarra de Olite, Palacio Real de Olite o Castillo de Olite es una construcción de carácter cortesano y militar erigida durante los siglos XIII y XIV en la localidad de Olite. Fue una de las sedes de la Corte del Reino de Navarra a partir del reinado de Carlos III.


Es posible visitarlo, tienes toda la información en su página web oficial.




5. Camina sin rumbo por el pueblo de Ujué


Otro pueblo que no te puedes perder es Ujué. Tiene un aspecto medieval y un encanto único.

En este rincón situado en lo alto de una colina y dominado por el Santuario-Fortaleza de Santa María, podrás caminar entre las estrechas y empinadas callejuelas, sentarte a tomar algo en las plazas, visitar las pequeñas iglesias y casas de piedra de este pueblecito navarro y sobretodo sumergirte en un ambiente muy cálido.


6. El Valle del Baztán, con bosques encantados y pueblos empedrados


El Valle del Baztán es otro de los lugares de Navarra que no te puedes perder, con de bosques encantados y pueblos empedrados, es ideal si buscas tranquilidad y un fin de semana alejadx de muchedumbres y ciudades. Aquí encontrarás senderos que pasan por cascadas de aguas claras y congeladas, molinos, bosques de castaños y robles, aldeas olvidadas y cuevas. Y menudas cuevas, misteriosas y embrujadas…


Algunos de los pueblos con más encanto del valle son Almondroz, Ziga, Oronoz, Irurita, Arizkun… entre muchos más. Hay un total de 15 pequeños pueblos en el valle. Si tienes pensando pasar varios días conociendo Navarra, te recomiendo que dediques un par de días al valle y te alojes aquí.




7. El Monasterio de Leyre


El Monasterio de Leyre es uno de los conjuntos benedictinos más importantes de España. Este complejo se construyó en el siglo XI. Se encuentra al pie de la Sierra de Leyre, en el municipio de Yesa. Es un lugar lleno de historia y en la visita guiada puedes ver prácticamente todas sus estancias. Puedes ver más información en su página web oficial.


Además, en la actualidad puedes vivir la experiencia de alojarte en el Monasterio (y sin hacerte monje). Lo único que tienes que hacer es reservar una noche. Puedes ver más información sobre alojarte en el monasterio desde este enlace.


8. Visitar Tudela


Tudela es la segunda ciudad más grande de Navarra, es una parada imprescindible que hacer si estás haciendo una ruta por Navarra.

Entre sus muros convivieron de forma pacífica musulmanes, mozárabes y judíos durante unos 400 años, lo cual influyó en la cultura y la arquitectura de la ciudad. A mí me gustó muchísimo la ciudad, tiene un encanto especial y no es tan turístico como Pamplona.



9. Haz una visita a Sangüesa, el pueblo más bonito de Navarra


Nos avisaron que Sangüesa era el pueblo más bonito de toda la comunidad y no les faltaba razón. Aunque sin duda, en Navarra hay muchísimos pueblos con encanto y preciosos, Sangüesa es el más bonito.


El lugar más emblemático del pueblo es la Iglesia de Santa María, gracias a su portada de estilo medieval Navarro.

Está flanqueada por 6 columnas-estatuas que representan a María Magdalena, la Virgen María y San Pedro y San Pablo, entre otros. Fíjate también en la parte más llamativa es la doble arquería salpicada por decenas de figuras esculpidas en piedra.


Pasear por las calles de Sangüesa sin prisas es una de las mejores cosas que hacer. Cómprate un dulce en alguna de sus panaderías, un café calentito o un te frío (lo que más te guste) y bien aprovisionados, pasea sin prisas, contemplando sus casitas de piedra, sus callejuelas… A pesar de ser considerado “un pueblo” es bastante grande y debes calcular por lo menos medio día para visitar sus lugares más emblemáticos. No te olvides de acércate hasta el ayuntamiento y a la plaza mayor.


10. Visita Puente de la Reina


Puente de la Reina es una villa medieval donde destaca el majestuoso puente románico que cruza el río Arga. Esta villa es cruce del Camino de Santiago, por donde pasan tanto los peregrinos que llegan desde Roncesvalles como los que lo hacen desde Jaca a través del puerto de Somport.

Tampoco puedes dejar de visitar la Iglesia del Crucifijo, las casas Palaciegas de la Calle Mayor, la iglesia de Santiago y el Convento de los Trinitarios.


TE AYUDO A AHORRAR EN TU VIAJE A NAVARRA



Navarra tiene muchísimos lugares por conocer. Espero que disfrutes mucho de esta maravilla de comunidad, y que este artículo te haya sido de ayuda para organizar que quieres visitar. Puedes seguir leyendo más artículos de Navarra en el blog.