Tanto Lanzarote como Fuerteventura son mis islas favoritas de Canarias. Preciosas, calidad y con paisajes que quitan el aliento.
Lanzarote es pequeñita y fácil de recorrer por libre con un coche de alquiler o contratando excursiones. ¡No te faltaran cosas que ver en Lanzarote!
En este post te cuento que ver y hacer en Lanzarote, los 20 mejores lugares, donde alojarse y algunos tips y links de descuentos. ¡Empezamos!
Si todavía no tienes alquilado el coche en Lanzarote puedes ver ofertas y disponibilidad de todas las agencias de alquiler de coche desde este enlace. Suele ser bastante económico, a nosotros 2 semanas un coche utilitario sencillo para 4 personas nos salió a 90 euros.
Y es la forma más económica y rápida de moverse por la isla.
LOS 20 MEJORES LUGARES QUE VER EN LANZAROTE
1. Jameos del Agua
Los Jameos del Agua de Lanzarote comenzó con la formación de las cuevas gracias a la erupción del volcán Corona que tuvo lugar hace más de 3.000 años.
Los jameos son estructuras subterráneas que tienen su origen en el hundimiento del techo de un tubo volcánico. El túnel de los Jameos del Agua tiene una longitud de 6 kilómetros, 2 de ellos se encuentran sumergidos en el océano.
En el año 1966 el artista Cesar Manrique, puso en marcha un proyecto, convirtiendo los Jameos del Agua en una sala de espectáculos y años más tarde a ser uno de los lugares más populares y visitados de la isla de Lanzarote.
Cuando llegas a los Jameos del Agua te encuentran con una cueva enmarcada con abundante vegetación y un lago natural de aguas cristalinas.
El lago ocupa la mayor parte de la gruta y está iluminado. Cuando acabas el recorrido de la gruta llegas a una zona con un bar y un jardín formado a base de roca volcánica con una piscina blanca y muchas plantas por todas partes. Da la sensación de que te encuentras en un oasis.
RECOMENDACIÓN: en la taquilla de Jameos del Agua, Timanfaya… podéis comprar un tiquet que os entran varios lugares de interés. ¡Os ahorráis bastante si compráis el tiquet completo y no vais pagando entrada por entrada!
2. Cueva de los Verdes
La Cueva de los Verdes forma parte del tubo volcánico de 7 kilómetros que une el Volcán de la Corona con el mar.
Los primeros escritos sobre la Cueva de los Verdes datan del año 1950, cuando los habitantes de la isla empezaron a utilizar la cueva como refugio durante los ataques de los piratas berberiscos.
César Manrique llevó a cabo un proyecto, respetando el lugar, dónde a través de juegos de luces resaltaba las formas y las texturas de la lava esculpida, así como las pequeñas lagunas que se encuentran en la cueva.
3. Museo Atlántico
El museo Atlántico fue inaugurado hace pocos años, en el 2006. Y se trata de un museo submarino formado por un arrecife artificial y compuesto por esculturas de hormigón.
Las esculturas fueron realizadas por el artista Jason deCaires Taylor.
El museo ocupa una extensión de unos 2500 metros cuadrados de fondo marino localizado a unos 15 metros de profundidad. Una de las partes más sobrecogedoras del museo es el “remolino humano”, una pieza formada por 200 esculturas humanas que se extienden unas sobre otras en un caótico círculo.