Alejandría es la segunda ciudad más importante que visitar en Egipto. La ciudad tiene un pasado histórico que empieza desde que se fundó la ciudad en el año 331 a.C. Alejandría es apodada “La perla del Mediterráneo egipcio”, la ciudad es preciosa y tiene muchos lugares interesantes que visitar.
Para conocer los lugares imprescindibles de Alejandría no necesitarás más de 2 días/1 noche.
En este post te hablo de los 10 lugares imprescindibles que ver en Alejandría, te añado tips de dónde alojarse, visitas guiadas interesantes que te ayudarán a conocer más sobre la historia de la ciudad y algunas curiosidades.
10 IMPRESCINDIBLES QUE VER EN ALEJANDRIA, EGIPTO
1. Visita la Ciudadela de Quaitbay
La ciudadela de Quaitbay es una fortaleza defensiva que se construyó en el siglo XV (bastante reciente si la comparamos con todos los monumentos imprescindibles que ver en Egipto). Y sin duda, es el lugar más imprescindible que ver en Alejandría.
La Ciudadela se encuentra situada en la isla de faro, en el puerto. Y aunque la ciudadela era importante, lo que había debajo lo era aún más: el Faro de Alejandría, una de las 7 maravillas del mundo antiguo. (Actualmente no ya no existe).
El faro cumplió con su función incluso hasta la conquista árabe. Tras varios terremotos, la estructura del faro quedó en muy malas condiciones y, finalmente, en el siglo XIV, otro terremoto acabó destruyendo el Faro al completo.
En el año 1477 el el sultán Al-Ashraf Sayf al-Din Qa’it Bay mandó construir la fortaleza como parte de su proyecto defensivo contra el Imperio otomano, que amenazaba al país. La fortaleza dejó de tener esta función en el año 1882 y en el siglo XX se restauró en varias ocasiones para albergar el Museo de Historia Naval, el Museo Oceanográfico de Alejandría.
No existen carteles informativos, con lo que si solo la visitas sin guía es imposible que te enteres de su historia.
La mejor forma de conocer la ciudad, su historia y aprender más sobre las culturas helenísticas, romanas y egipcias, es reservando una visita guiada por Alejandria.
2. Museo Nacional de Alejandría
El museo Nacional de Alejandría se encuentra en el Palacio del gobernador Al-Saad Bassili, construido en el año 1926. El Palacio en sí es increíble, una mansión de estilo italiano de un blanco impoluto.
El Museo alberga más de 1.800 de objetos a través de los cuales irás descifrando la historia de la ciudad y del país. El museo está dividido en tres plantas y, en cada una se cuenta un período de la historia.
3. La Biblioteca de Alejandría
La Biblioteca de Alejandría es uno de los lugares más curiosos que visitar en la ciudad. A mí personalmente, me fascinan.
Antiguamente, la Biblioteca Real de Alejandría había sido la más grande del mundo. Se fundó a principios del siglo III a.C. aprox. y contó con hasta 900.000 manuscritos. Un tesoro que, de seguir conservándose, sería una pieza fundamental de la historia de la humanidad.
Alejandro Magno conquistó Egipto y su idea para Alejandría fue fundar una ciudad que iluminase de saber el mundo entero. La biblioteca se perdió completamente tras varios incidentes (terremotos, conflictos, incendios).
En el año 1987 se proyectó una nueva biblioteca para honrar a la antigua biblioteca. La nueva Biblioteca Alejandrina fue promovida por parte de la Unesco y apoyada económicamente por otros países. Se inauguró en el año 2002 y es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Alejandría.
4. El Yacimiento arqueológico de Kom el Dekka
Este yacimiento arqueológico es una antigua zona residencial de la época greco-romana. En la excavación se pueden diferenciar las partes de este barrio: los baños, las cisternas, algunas villas y hasta un pequeño anfiteatro. Sin duda, es uno de los lugares inesperados que ver en Alejandría.
5. Las Catacumbas de Kom el Shogafa
Uno de los lugares que no te puedes perder en Alejandría es este conjunto de catacumbas, que datan del siglo I, época de dominación romana.
El complejo fue descubierto en el año 1892 por casualidad, ya que se empezó a excavar para sacar a un caballo que se había quedado atrapado. Gracias a eso, empezaron a descubrir toda una cripta al completo que tienen una gran similitud con las catacumbas cristianas de Roma.
Las catacumbas están distribuidas en varios niveles, y se pueden visitar los 2 primeros. El tercero se encuentra inundado por aguas subterráneas.
6. La Mezquita de Abou El Abbas El Morsy
La Mezquita de Abou El Abbas El Morsy es la mezquita más importante de Alejandría. Se encuentra en el paseo marítimo. La mezquita original es del Siglo XIII aunque durante la historia se ha ido reedificando en varias ocasiones, debido a terremotos, saqueos…
7. La Columna de Pompeyo
Literalmente en medio de la ciudad encontrarás una enorme columna. Se encuentra en el Parque Arqueologico de Alejandría, justo dónde se encontraba el templo del Serapeo, un santuario para el culto de Serapis.
Serapis era una deidad greco-egipcia a la que Ptolomeo I declaró patrón de Alejandría y dios oficial de Egipto y Grecia. La columna está hecha de granito rojo de Asuán y mide casi 30 metros de altura. La columna se encuentra erguida e impresiona muchísimo.
8. El paseo marítimo de Alejandría
Después de la visita a la ciudad un buen lugar dónde comer y pasear sin prisas es el Paseo marítimo. Es un lugar lleno de vida, con familias paseando, niños jugando a la pelota en la playa, pescadores en la orilla… Además, hay muchos restaurantes que sirven pescado fresco a precios muy económicos.
9. El Palacio Montaza
Uno de los lugares más bonitos que ver en Alejandria es el palacio de Montaza. Se trata de un antiguo palacio que hoy alberga un museo y unos preciosos jardines. Se construyó en el año 1892, por orden de Khedive Abbas II.
10. Playas de Alejandría
Si te apetece añadir un día de playa a tu viaje a Egipto, en Alejandría tienes playas dónde disfrutar del sol y el buen tiempo. Debes de tener en cuenta que existen playas públicas, generalmente llenas de niños jugando o pescadores, y playas privadas dónde es necesario pagar entrada. La mejor opción es la playa Mamoura.
Con algunos hoteles, si eres huésped, tienes el acceso incluido.
DÓNDE ALOJARSE EN ALEJANDRÍA
Alejandría es una ciudad relativamente pequeña y moverse es bastante sencillo. Tienes la opción de los autobuses públicos o moverte en taxi. Una buena alternativa es alojarse cerca de la playa. Así tendrás bonitas vistas del mar y podrás disfrutar del paseo marítimo, repleto de cafeterías y restaurantes.
Algunas opciones de alojamiento geniales en Alejandría:
ORGANIZA TU VIAJE PASO A PASO
Espero que disfrutes mucho de tu viaje a Egipto y que este artículo te haya sido de utilidad. Puedes seguir leyendo muchos más artículos relacionados en el blog.
Si te ha gustado este artículo suscríbete al blog para no perderte los próximos destinos, curiosidades, consejos de viaje e inspiración para tus viajes.
¡Un abrazo y hasta la próxima!