La ciudad de Fez es una ciudad preciosa que puedes visitar en uno o dos días. No te faltarán cosas que hacer en Fez, y sin duda es una parada que debes hacer si estás pensando en hacer un itinerario por Marruecos.
En este post te hablo sobre sus lugares imprescindibles por visitar, sobre algunas recomendaciones de tours y visitas guiadas, que hacer a las afueras de Fez y algunos consejos de alojamientos. También encontrarás un mapa al final del post con todos los lugares de la lista marcados y algunos más, que te serán de utilidad para preparar tu propio itinerario.
10 + 1 IMPRESCINDIBLES QUE HACER EN FEZ, MARRUECOS
Fez tiene muchísimas cosas por hacer y lugares preciosos por visitar. ¡No olvides que la mejor forma de conocer una ciudad es callejear! y sin duda Fez es perfecta para esto. Miles de rincones dónde encontrar detalles preciosos, mercados, callejones, pequeños restaurantes, cafés...
La Puerta Boujloud
La mejor entrada posible a la medina antigua de Fez es la puerta Boujloud. Fue restaurada en 1913. Aunque está rodeada de dos muros altos, nunca tuvo ningún función defensiva, sino que es solo decorativa. Tiene tres arcos y está decorada con azulejos azules por un lado representando el color de la ciudad. Por el otro lado son verdes, el color del Islam. Si la miras desde fuera de la medina verás la silueta de los minaretes dentro del arco principal.
El cementerio judío
El cementerio judío tiene cientos de tumbas históricas entre las que destaca la de una chica de 14 años que rechazó convertirse al Islam y fue asesinada.
Es una zona un tanto insegura cuando anochece, así que evita ir or la tarde.
La entrada al cementerio también incluye el acceso al museo sobre la comunidad judía en Fez.
La Medina de Fez-el Bali (Talaa Kebira y Talaa Seguira)
En la antigua medina están la mayoría de cosas que ver en Fez. Caminar sin rumbo por sus numerosos zocos es una manera genial de conocer la ciudad. Las calles son muy estrechas y para nada organizadas. Es complicado orientarse y seguramente acudirán a ti muchísimos intentando hacerte de guía. Nosotros lo hicimos por libre pero si volviera a Fez sin duda me plantearía hacer la visita a la Medina con un guía, porque estoy segura que pase por alto lugares preciosos dentro de la Medina.
Os dejo dos opciones de visitas guiadas muy buenas, por si os interesa ver opciones con guía:
Aguanta la respiración en la curtiduría Chouwara
Una de las visitas imprescindibles que hacer en Fez es ver cómo trabajan los curtidores del cuero. Las pieles de diversos animales llegan allí para ser convertidas en bolsos, mochilas o babuchas que venden en los zocos cercanos.
El olor es horrible. Pero es algo que debes visitar si o si.
Primero pasan las pieles por una mezcla de orina de vaca, excrementos de paloma, sal y agua para dejarlas bien suaves. Ese líquido de la parte blanca es el que provoca el mal olor de la curtiduría. Al entrar te ofrecerán una ramita de menta te irá bien tener algo más agradable que oler. Después de dejar la piel allí varios días la tiñen con substancias naturales como henna o azafrán.
Hay diversas terrazas desde donde ver a los curtidores en acción. Cada una corresponde a una tienda y, por eso, te intentarán atrapar como sea para que entres y compres allí. Si no tienes intención de comprar, no les des alas, pueden llegar a ser muy pesados, hasta el punto de no parar de seguirte. Suelen presionarte para que entres en sus tiendas y si das el paso de allí no sales en un buen rato aunque tu quieras.
La madraza Bou Inania
Esta madraza se construyó en el siglo XIV y se utilizó como escuela del Corán y mezquita cada viernes. Al fondo del patio hay una sala de oraciones, y es uno de los pocos edificios religiosos abiertos a no musulmanes.
Está decorada con madera y estuco tallados. Es la única madraza de Fez que tiene un minarete, que está recubierto con azulejos verdes.
El mausoleo de Mulay Idrís
Este monumento está dedicado a Mulay Idriss. Fue el rey de Marruecos durante el siglo IX y al morir se convirtió en patrón de la ciudad y santo muy importante en todo el país.
El mausoleo se empezó a construir nueve siglos más tarde y destaca por su cúpula piramidal que se ve desde cualquier mirador de la ciudad.
La universidad más antigua del mundo, convertida en la Mezquita Al Karaouine
Se puso en funcionamiento como madraza para aprender el Corán en el año 589.
Se encuentra en la Medina y fue reconvertida en una mezquita. Aunque sólo pueden entrar los musulmanes, se puede ver su espectacular patio desde fuera.
Es un edificio precioso, en blanco y tejados verdes. Tiene muchas decoraciones en madera, mármol y estuco.
La mezquita de los Andaluces
En pleno centro de Fes-el Bali podrás encontrar el barrio donde vivieron los inmigrantes del sur de España. En la orilla del río se asentaron casi 10.000 familias durante el siglo IX. Allí está la entrada a la Mezquita de los Andaluces. ¡Vale la pena acercarse hasta aquí para verla!
El palacio Glaoui
Muy cerca de la principal puerta de entrada a la medina se encuentra el Palacio Glaoui. Aunque no está muy bien conservado, te puedes hacer una idea del lujo de la época.
Durante la visita podrás ver las diversas estancias, decoradas con azulejos preciosos y muebles clásicos y del estilo islámico.
El palacio El Mokri
Es un antiguo palacio gestionado de forma privada. Se construyó en el año 1906 para el visir de Casablanca. Las habitaciones sirven como Riad. Así que si quieres dormir en un verdadero palacio puedes hacerlo aquí. (Aunque te cuento más sobre alojamientos en Riads más adelante).
Visitar Meknes, Volubilis y Mulay Idrís en un día
A tan solo una hora Fez hay una de las ciudades más auténticas de Marruecos. Meknes es una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos y tiene varios monumentos dignos de ver.
A pocos kilómetros de Meknes están las ruinas romanas de Volubilis. Y no te olvides de añadir a tu recorrido la ciudad santa de Moulay Idriss, donde hasta hace poco no podían entrar los turistas. Te recomendamos subir por sus calles empinadas hasta el mirador, sus casitas desde arriba son preciosas.