Salamanca es una ciudad preciosa con un centro histórico lleno de maravillas arquitectónicas y mucho ambiente. Los lugares más imprescindibles que ver en Salamanca se pueden visitar en un día, aunque te recomiendo que te alojes por lo menos una noche en la ciudad.
En este artículo te cuento sobre los lugares más bonitos que ver en Salamanca y consejos de dónde alojarse.

LOS LUGARES MÁS BONITOS QUE VER EN SALAMANCA
1. La plaza Mayor de Salamanca
Uno de los lugares más bonitos que ver en Salamanca es la Plaza Mayor, en pleno centro histórico. Es un lugar lleno de encanto que te enamorará desde el primero momento. La plaza es de estilo barroco, construida entre el año 1729 y el año 1756. La plaza es un cuadrilátero imperfecto en el que destacan sus arcos de medio punto y los edificios históricos que rodean la ciudad. Algunos de los edificios más importantes son los pabellones Reales de San Martín y de Pretineros, el Ayuntamiento y la centenaria cafetería Novelty.
Encontrarás unos medallones situados entre los arcos que representan personajes ilustres de la ciudad y antiguos reyes.
2. La universidad de Salamanca
La Universidad de Salamanca es uno de los edificios más imprescindibles que ver en Salamanca. Fue fundada en el año 1218 por Alfonso IX y es la más antigua del mundo hispano (incluyendo España).
El edificio tiene una preciosa fachada exterior de estilo plateresco, llena de elementos decorativos tallados en piedra, entre los que sorprende la figura de una rana encima de una calavera, que dicen debes ver, si quieres aprobar los exámenes.

3. La Casa de las Conchas
La Casa de las Conchas es un Palacio Señorial construido a finales del siglo XV. Destaca por su fachada y su interior, que combinan estilos como el gótico, el renacentista y el mudéjar.
Una de las características más singulares es su fachada con más de 300 conchas. Además de fotografiar la fachada, puedes acceder al patio interior de forma gratuita.

4. La Catedral de Salamanca
En la ciudad de Salamanca encontrarás dos Catedrales. Y este hecho se debe a que entre los siglos XVI y XVIII se construyó la nueva catedral con la intención de que sustituyera la antigua, aunque finalmente se decidió conservar las dos.
La Catedral Nueva fue construida en estilo gótico tardío. Es la segunda catedral más grande de España e impresiona por su campanario de 110 metros de altura y por la fachada exterior, conocida como Puerta de Ramos, donde puedes ver numerosos elementos decorativos tallados en piedra entre los que sorprenden una figura de astronauta o un dragón con un helado.
Dentro encontrarás varias capillas entre la que destaca la Capilla Mayor, además del altar Mayor y el coro.
Desde el muro sur de la Catedral Nueva podrás acceder a la Catedral vieja. Esta se empezó a construir en el primer tercio del siglo XII y se terminó a finales del siglo XIV, en estilo románico y gótico
