top of page

15 Lugares imprescindibles que ver en Londres

Podríamos estar visitando Londres durante semanas y no acabar de ver todo lo que la ciudad ofrece. Saber escoger que ver y que descartar es muy difícil ya que a veces vemos cosas que no valen tanto la pena y nos perdemos lugares impresionantes.

En este post te recomiendo lo 15 lugares más imprescindibles que deberás de visitar si viajas a Londres. 

No va ha ser el único post de Londres, así que puedes seguir leyendo los siguientes posts para seguir conocido cada rincón de esta ciudad y así escoger a tu medida tu ruta de viaje.


15 LUGARES IMPRESCINDIBLES QUE VER EN LONDRES


1. Palacio de Westminster


El Palacio de Westminster es un edificio gótico victoriano que alberga las dos Cámaras que componen el Parlamento Británico. Este edificio solo se puede describir de una forma; IMPRESIONANTE.

En octubre de 1834, un incendio destruyó el antiguo palacio que había alojado el Parlamento desde 1512. El edificio también había servido como residencia real en Londres desde la época de Guillermo el Conquistador.

Años después los arquitectos Charles Barry y Augustus Welby Pugin se encargaron de la nueva construcción del Palacio. En 1847 el edificio se terminó con la construcción de 1.200 habitaciones, 11 patios y 3,5 kilómetros de pasillos.


Como comprar las entradas


El Palacio de Westminster sólo se puede visitar los sábados y durante los meses de verano. Las entradas se pueden conseguir haciendo cola el mismo día, pero es recomendable llegar pronto ya que sobre todo agosto las colas son interminables.


2. Torre de Londres


La Torre de Londres es una fortificación enorme que ha funcionado a lo largo de su historia como residencia real, arsenal, fortaleza y prisión. Fue construida por bajo el reinado de Guillermo I.

Durante más de 900 años la Torre de Londres fue un lugar en el que eran encerrados todos aquellos que ofendían al monarca. La mayoría de los presos malvivieron en condiciones espantosas y no salieron con vida, o fueron torturados antes de ser ejecutados.



¡¡Te recomiendo la London Pass!! podrás entrar a muchísimos lugares, sin tener que pagar costes adicionales.


En la torre de Londres tienes varias cosas por visitar;


La Torre Blanca


Esta torre es la conocida como la Torre de Londres, es el edificio central y el más antiguo de la Torre de Londres. Construida entre los años 1078 y 1100, la Torre Blanca ha funcionado como residencia real, armería y prisión.


Las Joyas de la Corona


Se trata de un tesoro de joyas formado por coronas, espadas y cetros de un valor incalculable.


Palacio Medieval


La torre de Londres además de ser una imponente fortaleza, también constituyó un confortable hogar para los miembros de la realeza. En la zona del Palacio Medieval se conservan algunos muebles y decoraciones que muestran el lujo que en su día reinó en la torre.


Los cuervos


Son los residentes más famosos de la Torre de Londres. Dice la leyenda que si los cuervos desaparecieran se desplomaría la torre y con ella el reino. Uno de los guardias que protegen la torre, cuida de los cuervos y les corta los extremos de una de las alas para evitar que se escapen.


Capilla Real de San Pedro y Vincula


Esta capilla fue construida en 1520, la capilla se conservan los restos de los prisioneros más famosos que fueron ejecutados en la torre.




3. Catedral de San Pablo


Con una altura de 110 metros, la Catedral de San Pablo es la segunda catedral más grande del mundo.

La catedral inicialmente fue construida en madera. Con el incendio del 1666 la catedral fue uno de los muchos edificios afectados. Tuvo que ser reconstruida en diferentes ocasiones hasta llegar a convertirse en el impresionante edificio actual, construido entre 1676 y 1710.

Lo que más llama la atención del interior de la catedral son sus frescos pintados en el techo.

Su cúpula de gran tamaño está compuesta por tres galerías circulares. Tras subir 257 escalones se llega hasta la primera de ellas, la Galería de los Susurros, situada a 30 metros de altura. Después de subir 376 escalones más se llega hasta la Galería de Piedra, que ofrece agradables vistas desde el exterior de la cúpula, aunque estas son superadas por las de la Galería Dorada, situada a 85 metros de altura.

En la se conservan algunos fragmentos de los anteriores templos y diferentes monumentos, también hay restos de algunos grandes personajes británicos.


4. Abadía de Westminster


La Abadía de Westminster es el templo más antiguo de Londres. Es sede de las coronaciones, y en ella se encuentran las tumbas de los monarcas y figuras históricas británicas de los últimos mil años.



La abadía en sus inicios fue construida con estilo románico, se construyó en 1065 para dar cobijo a los monjes benedictinos. Más tarde, entre el 1245 y el 1517 la Abadía fue reconstruida con un estilo gótico y durante el siglo XVIII sufrió su mayor transformación, tras la construcción de las dos torres de la entrada principal.

La Abadía tiene una colección de tumbas y mausoleos de grandes personalidades británicas en su interior.

Recorrer la Abadía te llevará un rato ya que en su interior hay varios lugares que visitar:


Lady Chapel


Es la capillas más bonita e impactante de la abadía. La capilla conserva originalmente un techo que te dejará con la boca abierta y la sillería del coro desde el año 1512.


Trono de San Eduardo


Es un trono de coronación medieval, que data del siglo XI, es el mismo en el que se sientan los soberanos para ser coronados por el Arzobispo de Canterbury.


El rincón de los poetas


Es un espacio dónde se encuentran las tumbas y mausoleos de grandes genios de la literatura como Charles Dickens, William Shakespeare, Samuel Johnson, Geoffrey Chaucer y Rudyard Kipling.


Sala Capitular


Esta sala aún conserva los suelos de mosaico del siglo XIII. Lo más destacable de este lugar.


Claustros


Los preciosos claustros fueron construidos entre los siglos XIII y XIV y unen la iglesia de la abadía con el resto de las dependencias.


Collage Garden


El Collage Garden es el parque más antiguo de Inglaterra. Tiene más de 900 años de antiguedad.





5. Tower Bridge


Este espectacular puente de estil o victoriano, y se encuentra situado al lado de la Torre de Londres. A medida que Londres se fue expandiendo, fue necesaria la construcción de varios puentes que unieran las dos orillas del Támesis.

Durante este crecimiento fue necesaria la construcción de este puente. Para no afectar al creciente tráfico fluvial, decidieron crear un puente levadizo accionado por máquinas de vapor.

La visita a la exposición del Tower Bridge

Muestra cómo funcionaba el sistema de elevación del puente desde su construcción hasta 1976, por medio de una máquina de vapor, y su posterior sustitución por un sistema eléctrico.



6. London Eye


La noria London Eye se construyó en el año 2000 para celebrar el nuevo milenio. Hoy en día es un símbolo de la ciudad y una de las actividades favoritas de los viajeros que llegan a la ciudad inglesa.

La noria tiene 135 metros de altura, 32 cabinas acristaladas con una capacidad de 25 personas cada una. Como curiosidad contaros que estas cabinas pesan cada una de ellas una tonelada.

Si vas en festividades, fines de semana o verano suele haber mucha cola. Evita colas comprando las entradas previamente por internet.


7. Palacio de Buckingham


El Palacio de Buckingham es la residencia de la Familia Real Británica en Londres desde 1837. Y en la actualidad sigue siendo el lugar de residencia de la reina Isabel II.

El Palacio fue construido en 1703 para el duque de Buckingham, el edificio fue adquirido por el rey Jorge III en 1762 para utilizarlo como residencia privada.

Durante las dos guerras mundiales el palacio sobrevivió de manera ejemplar. En la Primera Guerra Mundial tuvo la suerte de no ser atacado pero, durante la Segunda Guerra Mundial, fue bombardeado en diferentes ocasiones. El bombardeo más importante destruyó la capilla real en 1940.


Solo se permite visitar el Palacio durante muy pocas semanas al año, algunas semanas de verano. Desde finales de julio hasta principios de septiembre.