top of page

Que ver y hacer en el Lago Titicaca Peruano: Islas Uros, Taquile y Amantaní


Visitar el lago Titicaca es uno de los imprescindibles en cualquier viaje a Perú. En este post te cuento que ver y hacer en el Lago Titicana Peruano, que son las islas Uros y como puedes visitarlas, que ver en Taquile, si vale la pena visitar Amantaní, opciones de alojamiento peculiares y algunos consejos de viaje que te serán de ayuda para visitar esta zona.


Para llegar al Lago Titicana peruano deberás de llegar a la ciudad de Puno. Aunque no es la única opción, si es la más sencilla.


En este post encontrarás toda la información de como llegar a Puno desde Cusco:



El lago Titicaca se extiende por la frontera entre Perú y Bolivia en la cordillera de los Andes y es uno de los lagos más grandes de Sudamérica. Siendo también el lago navegable más alto del mundo. Se encuentra a 3800 metros de altitud y en el lado peruano están las Islas Uros, Taquile y Amantaní, tres lugares diferentes que podrás ver en el Lago Titicaca

A lo largo del post te cuento como visitar esta zona por libre y como hacerlo con tours.


Lago Titicaca, Puno, Perú

QUE VER Y HACER EN EL LAGO TITICACA


Las islas del Titicaca no pertenecieron a sus pobladores hasta mediados del siglo XX. Luego, el turismo empezó en los años 70, aunque la zona se hizo famosa y empezó a recibir turistas en masas a partir de los años 90.


En la actualidad, los habitantes de las islas del Titicaca peruano han conseguido un tipo de turismo más sostenible e intentan preservar sus tradiciones y cultura de generación en generación.


Las agencias van turnando los turistas para que a lo largo del mes todas las familias de las islas hayan recibido una visita por parte del turismo. Suele ser una vez a la semana en temporada alta por familia y una al mes en la baja por familia. En estas visitas la familia te enseña su casa, te preparan comida tradicional, te enseñan sus bailes y te hacen participar y al final de la visita podéis comprar alguna de sus artesanías. Para ellos es tremendamente importante, sobre todo en las Uros, donde no hay agricultura ni otras actividades económicas como tienen en las islas Taquile y Amantaní.


En las islas del lago Titicaca peruano las familias se organizan en comunidades. El trabajo es colectivo y se sigue a rajatabla el código moral inca: no robar, no mentir y trabajar duro.


Visitar el lago Titicaca es como hacer un viaje en el tiempo. La electricidad es escasa y se consigue con generadores y paneles solares, no hay coches y la gente bebe agua del lago. Tienen escuela y centro de salud en todas las islas, aunque para cuestiones graves de salud o para seguir sus estudios secundarios les toca desplazarse hasta la ciudad de Puno.


Los habitantes del Titicaca solo comen carne en ocasiones especiales. Son católicos, aunque se nota la influencia de creencias anteriores a la conquista y luchan por mantener sus tradiciones y forma de vida. Aunque según nos comentaron cada vez hay más jóvenes que desean abandonar esta forma de vida e ir a “tierra firme” y a ciudades más grandes como Puno, Arequipa o Lima.