Núremberg no es un destino muy popular que visitar en Alemania, aún así yo que siempre ando buscando ofertas de vuelos a todas partes, encontré un vuelo muy barato y no perdimos la oportunidad de conocer esta encantadora ciudad.
Núremberg tiene bastantes lugares interesantes por conocer; tanto dentro como fuera de la muralla que rodea el Altstadt (casco histórico). Pasear por sus calles medievales, hacer un paseo en barca por el río, conocer su castillo, entre muchas más cosas.
En este post te cuento que ver y hacer en Núremberg, donde alojarse y algunos tips de viaje. Si estas pensando visitar esta ciudad no necesitarás más de dos días como mucho para conocer todos sus lugares de interés, es perfecta para una escapada o incluirla en un itinerario. Te añado lugares cercanos que puedes visitar en tu viaje.
QUE VER EN NÚREMBERG
Antes de empezar con la lista de imprescindibles, te cuento que en Núremberg puedes hacer un free tour con guía en español. Recorreréis los lugares más emblemáticos de la ciudad, como la orilla del río Pegnitz, la Hauptmarkt, la fuente Scöner Brunnen, el barrio de San Lorenzo, las residencias burguesas… entre muchísimos más lugares.
¡Es un free tour muy completo! Dura unas dos horas y media y vale la pena aprovecharlo.
La zona más bonita de la ciudad es el centro histórico dentro de las murallas. Si no dispones de mucho tiempo para conocer la zona amurallada de la ciudad, te aconsejo que cojas un mapa, te marques los puntos de interés y sigas el mapa para no perderte nada. Es fácil perderse entre sus calles y callejuelas, embobarte con las construcciones medievales o disfrutar del ambiente. Una vez que tengas todos los lugares visitados, ya puedes deambular con calma.
Kaiserburg, el castillo de Núremberg
Situado al norte del Altstadt, el castillo de Núremberg es uno de los lugares más imprescindibles que visitar en Núremberg.
El complejo del castillo tiene tres zonas; el Castillo, algunas construcciones de los Búrgraves de Núremberg y los edificios municipales de la ciudad imperial.
El Castillo domina desde la Edad Media la ciudad, siendo este lugar una de las fortalezas más importantes del Sacro Imperio Romano Germánico. Las joyas de la corona se guardaron durante siglos en este castillo, demostrando con ello la importancia de Núremberg como ciudad imperial.
El origen de este castillo se remonta al siglo XI, aunque su decoración interior fue cambiando desde principios del siglo XIX. El estilo románico y gótico de las estancias no era del agrado de Luis I. Así que no dudo en contratar a un decorador que adaptara la decoración del castillo al estilo palaciego de la época. Con la llegada del siglo XX se decidió recuperar el estilo original del castillo. Pero con la Segunda Mundial solo quedaron en pie parte de las estructuras góticas y románicas del conjunto.
En la visita al Castillo podréis visitar el Palacio imperial. Se encuentra sobre el relieve irregular de rocas. En el interior puedes visitar varias de los salones. Presta atención a la arquitectura, la decoración de cada una de las estancias, las grandes chimeneas, los escudos imperiales y algunas de las pinturas originales de la época.
Desde el salón de los Caballeros se accede a la Capilla del Palacio. Una de las pocas construcciones del castillo que no quedaron destruidas en los bombardeos de la Segunda Mundial. Son muchos los elementos que la hacen especial; tiene doble altura, la parte inferior es una pequeña capilla romántica y en la parte superior se encuentra la galería del emperador, quien tenía acceso directo a este lugar desde sus aposentos.
También puedes visitar el museo del Kaiserburg, se encuentra en el interior del Kemenate. Este edificio se quemó en el año 1945 y fue reconstruido entre el año 1968 y el 1971. El edificio consta de 4 plantas y un imponente tejado a cuatro aguas.
El museo está dedicado a la historia del castillo. En sus salas se pueden ver hallazgos de las excavaciones y los dibujos de reconstrucción, además de una importante colección de armas históricas.
Edificada sobre una roca está la torre Sinwellturn y desde ella podrás tener unas vistas espectaculares de la ciudad. Ver Núremberg a 360º no es algo que se pueda hacer con tanta facilidad en ningún otro lugar de la ciudad, así que cuando vayas subiendo las empinadas escaleras piensa en la recompensa. ¡Vale la pena!
En el centro del patio del castillo encontrarás el Tiefen Brunnen (pozo profundo). Una fortaleza debía garantizar el suministro de agua en caso de asedio y se cree que está aquí incluso antes de que se empezará a construir el castillo. Este lugar solamente se puede ver con la visita guiada (inglés y alemán) en la que se explica la historia del lugar mientras una polea con una vela y una cámara desciende los 50 metros que tiene de profundidad el pozo.
Hay una parta del Kaiserburg abierta al público en la que puedes pasear con calma y disfrutando de cada lugar. Puedes pasear y curiosear el exterior de las edificaciones, contemplar sus torres sin pagar nada. No obstante, para visitar el interior de la gran mayoría de lugares debes pagar una entrada o contratar una visita guiada.
Puedes reservar la NÜRNBERG CARD, esta tarjeta turística te permite acceder a la mayoría de lugares sin tener que pagar entrada, además de tener transporte público gratuito. Puedes ver más información sobre la Nurnberg Card y reservarla desde este enlace.
Hauptmarkt, la plaza del mercado
La plaza está rodeada de edificios que alojan hoteles, tiendas y restaurantes. Es una plaza preciosa, y se podría decir que es el centro neurálgico de la ciudad.
Cada día en la plaza montan el mercado. Personalmente me encanta visitar los mercados de cada lugar que visito, llenos de colores, productos frescos y con un ambiente muy local.
En la plaza se encuentran varios lugares por visitar;
La Fuente Bonita
Situada en el extremo noroeste de la plaza, encontrarás la fuente rodeada por una reja negra. La fuente destaca por tener un buen número de personajes que reflejan la visión del mundo del Sacro Imperio Romano. Hay un total de 40 figuras que decoran la fuente con forma de pináculo gótico.
Frauenkirche
La Iglesia de Nuestra Señora es el edificio más bonito de la plaza. Se trata de la primera iglesia de estilo gótico construida en Franconia. Es famosa por el reloj de su fachada. A las 12 del mediodía se pone en marcha su carrillón y tiene lugar el desfile de los príncipes electores ante el emperador. En ese momento se concentran muchísimos turistas en la plaza. Es algo curioso de ver.
El ayuntamiento y sus mazmorras
El Ayuntamiento de Núremberg se encuentra situado a pocos metros Hauptmarkt. En el ayuntamiento se encuentran los calabozos medievales de la ciudad. Este lugar era en el que los presuntos delincuentes permanecían mientras se investigaba el caso en el que estaban implicados. Y una vez juzgados, si eran condenados, esperaban aquí su ejecución. Mientras el prisionero estaba encarcelado allí los costes corrían por parte de la familia o por su parte, no se hacia cargo el estado.
Durante la visita se pasa por las llamadas celdas de la muerte. Esas en las que los convictos esperaban su ejecución y que son solo cuatro de las 15 celdas existentes en este recinto subterráneo. Otra de las salas por las que se pasa es la conocida como sala del verdugo.
Para visitar la cárcel solo lo puedes hacer con una visita guiada que hay cada 30 minutos y que se realizan en inglés o alemán. Si no hablas ninguno de estos idiomas hay folletos en castellano.
Paseo a orillas del Río Pegnitz y sus puentes
El casco antiguo de Núremberg queda divido en dos, norte y sur, por el río Pegnitz.
La mejor forma de ver el río, pasear y disfrutar de la arquitectura de las casas que se asoman al río es hacerlo desde sus puentes.
Algunos de los puentes son peatonales y en otros está permitida la circulación a los vehículos.
Uno de los puentes desde donde podéis tener unas vistas preciosas en el puente Max Brücke.
Otro de los puentes que no te puedes perder es el Museumsbrücke. Desde él tendréis unas bonitas vistas y podréis ver el Hospital del Espíritu Santo.
Lorenzkirche
Lorenzkirche es una de las iglesias más impresionantes que ver en Núremberg. Son tales las dimensiones de su oscura fachada que la única forma de verla de frente es alejarse de ella por Karolinenstrasse.
Sus torres miden 80 metros de altura.
Es una iglesia de estilo gótico que empezó a construirse en el año 1243. Pero los bombardeos de la Segunda Mundial la destruyeron casi por completo. Fue restaurada volviendo a abrir sus puertas en el año 1952.
El interior de la iglesia cuenta con importantes obras de arte. Destacan el sagrario, los altares medieval y numerosas vidrieras. Una forma muy especial de disfrutar de la visita a esta iglesia es acudir a uno de los muchos conciertos que tienen lugar en ella.
Al lado de la iglesia se puede ver la Fuente de la Virtudes. Una curiosa obra en la que el agua sale de los pechos de la Fe, la Esperanza, la Caridad, el Valor, la Templanza y la Paciencia.
La casa de Alberto Durero
Este edificio es una bonita casa en la que vivió el famoso artista alemán Alberto Durero.
Fue uno de los pocos edificios de Núremberg que no fue destruido por los bombardeos de la segunda guerra mundial. Su exterior destaca por un entramado de madera tan característico de la zona. En su interior, las habitaciones reflejan la historia de la casa que se convirtió en el primer museo de Europa instalado en la casa de un artista al abrir sus puertas en el año 1828.
Felsengänge, la ciudad subterránea
Se trata de un laberinto de cuatro plantas cuyo origen se remonta al siglo XIV. Este lugar ha sido utilizado como cervecería, bodega y también como refugio antiaéreo durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de esos lugares sorprendentes que ver en Núremberg y no te lo puedes perder.
El recorrido de estos pasadizos se realiza en visitas guiadas. Se van bajando niveles y descubriendo los lugares en los que se almacenaba el vino. La entrada conduce a un pasillo en el que se pueden ver imágenes de la ciudad tras los bombardeos. Es un lugar mítico, húmedo y agobiante para aquellos que sufran claustrofobia.
La cervecería Hausbrauerei Altstadthof utiliza actualmente parte de estos túneles para almacenar su cerveza. Y es precisamente con una degustación de esta bebida como finaliza el recorrido por Felsengänge.
La visita más que por los túneles en sí, vale la pena hacerla por las historias y anécdotas que te cuenta el guía. La visita es en inglés y alemán.
Handwerkerhof
Aprovechando parte de las murallas de la ciudad se ha creado un recinto cerrado convertido en una atracción para turistas. La puerta de acceso está junto a Frauentorturm, una de las torres de Núremberg. Aquí hay un espacio creado para artistas y exposiciones de arte.
En paseo por esta zona es muy agradable, puedes aprovechar para comer o comprar algún recuerdo. Hay tiendas de todo tipo, desde artesanías, juguetes de madera, pan artesanal con especias, algunos tipos de mermeladas, quesos…