top of page

Mezquita-Catedral de Córdoba; curiosidades, historia y cómo visitarla

Seguramente habrás escuchado hablar de ella, y es que es el lugar más imprescindible que visitar en la ciudad. Es simplemente ¡Impresionante!

La mezquita de Córdoba fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1984. Es un templo clave en todo el Occidente islámico y el monumento más visitado de la ciudad califal. 

Con más de 13 siglos de historia, este lugar ha servido de culto para visigodos, musulmanes y cristianos.



LA MEZQUITA DE CÓRDOBA


La mezquita de Córdoba comenzó a construirse en el año 786, bajo el mandato del primer emir omeya de Córdoba, Abderramán I, sobre los restos de una antigua basílica visigoda. Durante los primeros años del emirato de Córdoba, los musulmanes habilitaron un espacio para que los cristianos pudieran practicar su religión pagando los debidos tributos.

Sin embargo, había una difícil convivencia entre ambas culturas y el aumento del numero de musulmanes propició su uso exclusivo como mezquita.

Con el crecimiento de Córdoba durante el emirato y el califato, hicieron falta numerosas ampliaciones en los siglos IX, X y XI que han convertido este monumento en una mezcla de estilos y materiales única en el mundo.

Durante años, la mezquita de Córdoba fue la mezquita más grande del mundo.


La mezquita de Córdoba pasó a ser catedral cristiana en el año 1236, tras la reconquista de la ciudad por Fernando III el Santo. En ese momento, los musulmanes fueron expulsados de Córdoba y en la mezquita se construyeron capillas, altares y otros elementos cristianos.

En el siglo XVI, Carlos V autorizó construir la actual catedral cristiana en las naves de la mezquita. El resultado es un edificio de planta de cruz latina “encajado” en medio del bosque de columnas de la sala de oración musulmana.

El resultado fue la Mezquita-Catedral de Córdoba, que fusiona los estilos omeya, gótico, plateresco, renacentista y barroco.



QUE VER EN LA MEZQUITA DE CÓRDOBA


La mezquita es impresionante. Es una visita que no te puedes perder en tu viaje a Córdoba. Las dimensiones del templo impactan en la actualidad (cuando estamos acostumbrados a rascacielos y edificios enamores) imagínate en esa época.

Tras nueve siglos de constante evolución, la Mezquita-Catedral alcanzó cifras de récord: 23.400 m2 de superficie, 1.300 columnas de varias épocas y 365 arcos de herradura. Además, es la única mezquita del mundo que alberga una catedral en su interior.

Durante el recorrido por la mezquita hay varias secciones que no te puedes perder:

La Sala de Oración

La estancia mas llamativa y mas popular de la Mezquita de Córdoba es la sala de las columnas, que conforma la salsa de oración.

Este haram está formado por varias naves compuestas por columnas y arcos de herradura bicolores. En total, la sala de oraciones se divide en cinco partes diferenciadas según los materiales empleados en cada ampliación de la mezquita.


Otro elemento destacado de la mezquita es el mihrab. Se encuentra ubicado en la quibla, el muro orientado hacia La Meca es el espacio más íntimo de la mezquita, ya que es el lugar desde donde el imán dirige la oración. El mihrab de la mezquita de Córdoba está decorado con inscripciones del Corán y un gran arco de herradura decorado con motivos vegetales.



El Patio de los Naranjos