¿Estás pensando en visitar Valencia? ¡No lo pienses más! Valencia es una preciosa ciudad a orillas del Mar Mediterráneo. En ella encontrarás un sin fin de actividades por hacer, lugares histórico por conocer que combinan a la perfección con la modernidad del siglo XXI, y no nos olvidemos de sus playas...
En esta guía rápida te hablo sobre las 15 imprescindibles que ver en Valencia, tips de viaje, mejores zonas dónde alojarse en Valencia ciudad... ¡Empezamos!
15 IMPRESCINDIBLES QUE VER EN VALENCIA
1. Los mejores Free tours por Valencia
Siempre cuando visito una nueva ciudad lo primero que hago es buscar este tipo de visitas guiadas. Son visitas guiadas GRATUITAS que te ayudarán a visitar las zonas más destacables de la ciudad, conocer su historia y un montón de anécdotas.
¿Se debe pagar? NO. Tal como dice la palabra es un free tour, por lo que si después de la visita no estás conforme no debes pagar nada. NO OBSTANTE, recuerda que el guía ha preparado la visita con muchísimo amor, ha trabajado muchísimo... así que no olvides darle una propina si te ha gustado. Y sino te ha gustado, también. No seas tacañx :)
En Valencia hay varias opciones de Free tours y te los cuento en detalle en el post: Los mejores free tours que hacer en Valencia. Pero si quieres ir directamente a la agencia y buscar el que más se adapte a ti, puedes reservarlos completamente gratis, desde aquí:
2. Empieza visitando la Plaza de la Virgen
Si te decides hacer el recorrido por la ciudad por ti mismx el mejor lugar para comenzar es esta plaza. La plaza de la Virgen se encuentra situada sobre el antiguo foro romano. Y es sin duda, la plaza más emblemática de la ciudad.
En el centro predomina la enorme fuente del Turia, que rinde tributo al río Valenciano. Los edificios más destacables de la plaza son; La Catedral de Santa Maria, el Palacio de la Generalitat y la basílica de la Virgen de los Desamparados.
La plaza está llena de bares y cafeterías, donde podrás sentarte a tomar algo y a disfrutar del buen ambiente.
3. Entra en la Catedral de Santa Maria de Valencia y el Miguelete
Una vez que estés en la plaza de la Virgen no dudes en entrar a la Catedral de Santa Maria de Valencia. Es una obra arquitectonica impresionante. El interior de esta iglesia es de estilo gótico y fue construida en el siglo XIII. El interior encontrarás el Santo Cáliz, que data del siglo I, fue supuestamente, el que utilizó en la última cena.
Otro de los motivos por no perderte el interior de la Catedral son los frescos renacentistas del Altar Mayor del siglo XV.
Puedes entrar en la Catedral por la Plaza de la Reina.
Horario de visita: de lunes a sábado de 10h a 18:30h. Domingos y festivos de 14h a 18:30h.
Precio: 8 euros entrada a la Catedral y 2 euros entrada a la torre.
El Miguelete es la torre más popular de la ciudad. Es el campanario de la ciudad y para acceder debes pagar un suplemento. No obstante, vale la pena. Las vistas desde aquí son fantásticas.
4. Visita La Lonja de la Seda
Este edificio fue construido en el año 1548 como el centro del comercio de la ciudad y es uno de los lugares más imprescindibles que ver en Valencia.
Se trata de un edificio Gótico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1996. Es conocido también como La Lonja de los Mercaderes.
El edificio está formado por tres espacios: el Salón de Contratación, el Torreón Central y el Consolat del Mar.
Uno de los rasgos más llamativos de este lugar es la nave principal con su columnata y las 28 gárgolas que lo adornan y que representan escenas eróticas y desagradables.
Si te interesa hacer una visita guiada por la Lonja de la Seda tienes esta opción:
5. No te pierdas la Iglesia de San Nicolás
La Iglesia de San Nicolás y San Pedro Mártir la encontrarás situada en la calle Caballeros, una zona muy comercial de la ciudad.
Esta iglesia fue reconstruida en el siglo XV en estilo gótico valenciano y posteriormente en el siglo XVII se decoró su interior en estilo barroco. La última gran reforma finalizó en el año 2016 y corrió a cargo de Gianluigi Colalucci, responsable de la restauración de la Capilla Sixtina del Vaticano. De allí que sea popularmente conocida como la capilla Sixtina valenciana.
Lo que más llama la atención son sus preciosos frescos y vale la pena entrar en ella. ¡No te la pierdas!
La entrada cuesta 7 euros y te incluye un audio guía.
Horario de visita: de martes a viernes de 10:30h a 19:30h, los sábados de 10:30h a 18:30h y los domingos de 13h a 20h.
6. Mercado Central de Valencia
Este impresionante edificio fue inaugurado en el año 1928. Y se trata de uno de los mercados funcionales más antiguos de Europa. Es sin duda una obra de arte del modernismo valenciano que no te puedes perder.
Lo encontrarás al lado de la Lonja de Seda. Tiene 6800 metros cuadrados y cuenta con uno 1200 puestos, donde se venden; frutas, verduras, especias, marisco, pescado, carne...
7. Plaza del Ayuntamiento de Valencia
La playa del Ayuntamiento es una de las plazas más populares de la ciudad. Esta enorme plaza está rodeada de edificios históricos como el edificio de Correos y el Ayuntamiento.
En el centro de la plaza encontrarás una gran fuente circular que se ilumina por la noche de diferentes colores y un espacio verde ajardinado. Además, es uno de los lugares más simbólicos durante las fallas, al realizarse la atronadora Mascletà.
8. Palacio del Marqués de Dos Aguas
Cerca de la Plaza del Ayuntamiento encontrarás el Palacio del Marqués de Dos Aguas.
El espacio donde se ubica este Palacio, debido a los hallazgos que se encontraron en uno de sus patios en el año 1743, se cree que podría haber sido el terreno donde estaba destinada la necrópolis romana de los siglos I al III d.C.
Si te apetece hacer un tour, tienes algunas opciones interesantes:
Puedes reservar el Tour por los Palacios de Valencia desde aquí
Puedes reservar un FREE TOUR por la Valencia modernista desde aquí
9. Piérdete por el Jardín Botánico de la universidad de Valencia
Administrado por la Universidad de Valencia, el jardín botánico tiene su origen en el siglo XVI con la creación de huertos de plantas medicinales para los estudiantes de medicina de la universidad.
Actualmente, el jardín está abierto al público y es una parada imprescindible que hacer en Valencia.
El Jardín alberga más de 3000 especies de árboles y flores provenientes de todo el mundo.
Además, el jardín cuenta con un aviario, un acuario y varios invernaderos repletos de plantas exóticas, así como un jardín de plantas desérticas.
10. Jardín de la Monforte
Si te apetece pasearte por otro jardín, el Jardín de la Monforte es precioso. El origen de este jardín se remonta al año 1841 cuando los terrenos fueron adquiridos por el Marqués de San Juan.
El jardín tiene un palacete de estilo francés, que data del siglo XIX, en donde en la actualidad se realizan bodas y eventos especiales. También hay dos pequeños jardines que enmarcan el edificio y un enorme jardín, que ocupa casi toda la extensión del terreno, en donde se encuentran estanques, fuentes y 33 estatuas de mármol.
11. Visita la Estación del Norte
La Estación del Norte fue inaugurada en el año 1917. Es un precioso edificio modernista valenciano y una parada imprescindible en tu viaje a la ciudad.
Es obra del arquitecto Demetrio Ribesque y destaca por una fachada inspirada en la agricultura local. En el interior de la estación no puedes perderte la antigua cafetería, que se encuentra a la derecha de la entrada. Destaca por combinar la decoración en cristal y cerámica.