top of page

Consejos prácticos para viajar a Colombia

Colombia es un país muy extenso y con un montón de lugares por visitar. Ciudades inmensas y frenéticas, pueblos con mucho encanto, paisajes de película...


Cuando escuchamos hablar de Colombia lo primero que te viene a la mente es si es un país peligroso, como podré moverme por el país de lugar a lugar... Hay países que no es más difícil decidirnos, a veces por el desconcierto sobre algunos aspectos. Por eso, te voy a contar mi experiencia y en este post te hablo sobre consejos prácticos para viajar a Colombia, todo lo que necesitas saber para poder preparar tu viaje.



CONSEJOS PRÁCTICOS PARA VIAJAR A COLOMBIA


¿Es peligroso viajar a Colombia?


La gran pregunta... Viajar siempre conlleva riesgos. A cualquier país. Incluso pasear por Barcelona (mi ciudad) tiene su parte peligrosa.


Es cierto que Colombia por muchos años ha estado vinculada al narcotrafico y muchas partes del país estaban "prohibidas" para los turistas. A día de hoy, dicen que el narcotráfico a pasado a la historia, el país entero se ha esforzado mucho por lavar su imagen, mejorar en su seguridad y hacer que el turismo sea parte de su día a día. En la actualidad, puedes viajar por cualquier parte del país.


En mi experiencia por el país, viajamos por libre, organizando nosotros mismos los itinerarios, cogiendo transporte publico, paseando sin rumbo por sus ciudades... y no tuvimos ningún problema, ni vimos nada que pudiera parecer peligroso.


Como en cualquier país, ten en cuenta, que debes tener cuidado, se precavido y no obsesionarte demasiado. Lo más importante es ir con la miente abierta, sin prejuicios: la gran mayoría de la gente te hará sentir como en casa, son amistosos y amables.


¿Necesito seguro de viaje para viajar a Colombia?


SI, absolutamente. Para cualquier viaje, incluso en tu mismo país, deberías viajar con un seguro de viaje adicional.


Aunque tengo un seguro sanitario privado español, cuando viajo SIEMPRE me saco un seguro de viaje específico. Te aseguro que me ha sacado de más de un apuro. Los accidentes pasan, nos ponemos malos, perdemos o nos roban el equipaje, el pasaporte... Por no hablar de si te tienen que hospitalizar, operar...


Yo siempre viajo con IATI SEGUROS. Después de probar varios, es el seguro que más me gusta y me ofrece más. Aunque también tengo descuentos de alguna aseguradora más, te dejo los enlaces para que puedas calcular el coste en cada uno de ellos y ver las prestaciones;



¿Cuántos días necesito para viajar a Colombia?


Depende de lo que quieras ver. Nosotros estuvimos recorriendo varios lugares del país y estuvimos 21 días. Y aun nos falto ver toda la parte del Amazonas (me quedé con muchísimas ganas).


Nosotros visitamos Bogotá, Medellín, Cartagena de Indias, Santa Marta y el Parque Nacional de Tayrona, Barranquillas, Capurgana, Sapzurro, Cabo de la Vela, Barichara (el pueblo más bonito de Colombia), Villa de Leyva, Mongui, Guatape, Salento, Valle de Cocora (eje cafetero), San Andrés, Caño cristales y Ipiales.


Si te lo planteas para ver todo el país de forma rapidita, plantéate unas 3 semanas. Si quieres dejar fuera el Amazonas, puedas organizarte para recorrer gran parte de los lugares en 2 semanas aprox.


Tengo que volver para visitar Cali y el Amazonas.