top of page

Cómo visitar el Parque Nacional de Yosemite

Uno de los Parques Nacionales más impresionantes de la costa Oeste y de todo Estados Unidos es el Parque Nacional de Yosemite.

Su exuberante naturaleza y su relativa cercanía a ciudades como San Francisco o Los Ángeles lo convierten en un imprescindible que ver si estas pensando en viajar a California o quieres hacer un road trip por la Costa Oeste.


En este post encontrarás una guía completa para visitar el Parque Nacional de Yosemite, con que ver en el parque, consejos prácticos, como llegar, como moverse, donde alojarse... ¡Todo lo que necesitas saber para preparar tu viaje!


Parque Nacional de Yosemite

En otros artículos de California ya os he hablado de Yosemite, y es que es uno de mis lugares favoritos. El Parque Nacional de Yosemite se encuentra en la Sierra Nevada de California y ocupa un área de 3,029 km2.

La zona en la que en la actualidad ocupa el parque en el pasado estuvo habitada por diferentes tribus indias (principalmente Ahwahnechee) hasta mediados del siglo XIX, cuando fueron expulsados y casi aniquilados en la Guerra Mariposa (1850-51).


Aunque Yosemite fue protegido gracias a Abraham Lincoln en el año 1864, se estableció como Parque Nacional en el año 1890, convirtiéndose por entonces en uno de los diez primeros parques nacionales del mundo.


No fue hasta el año 1984, que el Parque nacional de Yosemite fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

En el parque encontrarás formaciones rocosas impresionantes, animales salvajes, secuoyas gigantes, lagos de origen glacial, ríos, cascadas, vegetación frondosa y unos paisajes de película. Es muy difícil no enamorarse de Yosemite.


Parque Nacional de Yosemite


Cuando empieces a preparar tu viaje debes tener en cuenta que el Parque Nacional de Yosemite es muy grande. Se extiendo por 4 condados de California.

Sin embargo, la inmensa mayoría de sus visitantes se concentran en Yosemite Valley, un área de apenas 20 km2 que se encuentra en el sector suroeste. Es la zona mas fácil para visitar, con mejor acceso y donde encontrarás más infraestructuras (campings, hoteles, el punto de atención turística, tiendas, restaurantes…).

Al tratarse de la zona mas popular, también hay mas gente. Pero dependiendo de la época del año que viajes puedes encontrarte esta zona prácticamente vacía, como nos pasó a nosotros. Hemos viajado dos veces al Parque de Yosemite, una vez a finales de mayo y otra a finales de septiembre. Tuvimos mucha suerte porque apenas encontramos masificaciones.


QUÉ VER Y HACER EN YOSEMITE


Zona Yosemite Valley


Para visitar solo esta zona de Yosemite Valley os recomiendo un par de días. Sobretodo si tienes intención de hacer algunas de las caminatas para llegar a las cascadas o los miradores.


Tunnel View


Si vas a llegar a Yosemite desde el Sur, Tunnel View es la primera estampa de Yosemite que te encontrarás. ¡Impresionante! Este mirador se encuentra ubicado a pie de carretera en la entrada al túnel de Wawona. Desde aquí tendrás unas impresionantes vistas del Valle, con El Capitán a la Izquierda y las Cathedral Rocks y la Cascada Bridalveil a la derecha.


Parque Nacional de Yosemite

Bridalveil Falls


La cascada Bridalveil es uno de los imprescindibles que ver en el valle. Esta imponente cascada mide 188 metros, que fluye todo el año, especialmente abundante en primavera.

Se encuentra cerca de la carretera principal. Cuando aparques en el parking debes caminar unos 5 minutos hasta llegar a la cascada. Al ser una cascada de fácil acceso, su parking suele estar a tope.


El Capitán


El Capitán es una inmensa roca de 914 metros de altura es uno de los símbolos más fotografiados Del Valle. Las mejores zonas para ver esta roca desde lejos es desde el área de recreo El capitán Meadow o desde Cathedral Beach.


Half Dome y Mirror Lake


Uno de los senderos fáciles que hacer en Yosemite Valley es para ver el Half Dome. Se trata de una formación rocosa con una peculiar forma. Se asemeja a una cúpula partida por la mitad.

Hay varias rutas para llegar, nosotros escogimos la Mirror Lake Trail. Tiene tan solo unos 3,3km ida y vuelta. Y es una ruta sencilla en la que disfrutarás de las vistas. El lago es mucho mas abundante en primavera, a finales de verano o principios de otoño se asemeja mas a una charca. Aun así, el paisaje es precioso y vale la pena hacer esta ruta.


Sentinel Dome

El Sentinel Dome es una montaña de 2.476 metros de altitud. Si te animas hacer la ruta para llegar a la cima disfrutarás de unas vistas alucinantes. La ruta mas popular es el Sentinel Dome and Taft Point Loop. Está ruta no sale de Yosemite Valley, sino desde la carretera Glacier Point, más o menos a una hora del valle en coche.

Sentinel Dome and Taft Point Loop es un sendero circular de 8,2km.


Parque Nacional de Yosemite


Lower Yosemite Falls


Yosemite Falls es la cascada más alta del parque y una de las 20 cascadas con mayor altura del mundo, aunque sus 739 metros de caída se reparten en tres secciones: Upper, Middle y Lower Falls.


Desde Yosemite Valley hay rutas de senderismo muy sencillas hasta las Lower Yosemite Falls. Los senderos para llegar a las cimas de las cascadas están bien señalizados, pero son bastante exigentes. Nosotros hicimos una de las rutas hasta la cima y hay que ir bien preparado. Buen calzado, mucha agua, gorra, crema solar…

La cascada es visible desde distintos lugares del Valle. Como Yosemite Village o Cook’s Meadow.


Parque Nacional de Yosemite


Nevada Fall y Vernal Fall

Otra de las rutas interesantes por hacer en Yosemite Valley es la ruta que te lleva a visitar las cascadas de Nevada Fall y Vernal Fall. Fluye bastante agua todo el año, aunque su momento mas abundante es en primavera. La mayoría de los visitantes solo llegan a la primera cascada, Vernal Fall, que tiene un trayecto de 1 hora ida y vuelta. La segunda cascada, Nevada Fall, tiene un trayecto de 5,3 horas. Vale la pena hacer toda la excursión. Pero dependiendo de tus días en Yosemite te tocará escoger una ruta u otra.


Otras zonas que ver en Yosemite


Si te animas a dedicar mas días a Yosemite, puedes conocer algunas de las zonas fuera de Yosemite Valley.


Mariposa Grove


Tengo un artículo dedicado a Mariposa Grove. Es una zona que vale muchísimo la pena conocer. ¡Me encantó! Aquí puedes perderte entre secoyas gigantes y aunque es parecido al Sequoia National Park, Mariposa Grove tiene senderos preciosos por recorrer. Te cuento en detalle todo lo que puedes hacer y ver en este enlace.



Parque Nacional de Yosemite

Olmsted Point


El Mirador Olmsted Point es uno de los miradores más bonitos. Quizás porque abarca a una gran diversidad de paisaje. Podrás ver el Lago Tenaya, el Half Dome, el Cañón Tenanya, bosques y El Valle. Es realmente bonito y puedes llegar hasta aquí en coche.

Se encuentra en la Tioga Pass Road, la carretera que atraviesa el parque de este a oeste. Es una carretera que en invierno se encuentra cerrada.


Parque Nacional de Yosemite

SENDERISMO EN YOSEMITE


En Yosemite hay muchísimas rutas de senderismo. Incluso para llegar al mismo lugar a veces hay varias opciones. Todo el parque está muy bien señalizado. También puedes ver las rutas de senderismo en la página oficial desde este enlace. Y no dudes en ir al punto de información “visitor center” donde te explicarán las rutas, te darán mapas y consejos.