Hanoi es la ciudad más encantadora de Vietnam gracias a su patrimonio cultural, histórico y espiritual. Además, es una de las ciudades que habría que dedicarle más tiempo, ya que esconde rincones que enamoran nada más conocerlos. Visitar el Templo Quan Thanh es uno de los imprescindibles que ver y hacer en Hanoi, aunque a veces al no ser uno de los templos más populares, pasa desapercibido para los viajeros. Algo que me encanta, ya que entrar en él te asegura una visita tranquila, llena de paz en un ambiente muy zen.
EL TEMPLO TAOÍSTA DE QUAN THANH
Este precioso templo llama la atención por ser un templo blanco, en el que encontramos señales de desgaste y de paso del tiempo. Algo que le suma un encanto adicional. En él se aprecia la arquitectura tradicional vietnamita. En este post te cuento un poco sobre su historia, que ver en el templo y algunos curiosidades.
Un poco de historia del templo de Quan Thanh
El templo Quan Thanh, den Quan Thanh en vietnamita significa "tienda de los dioses".
Es un importante lugar cultural e histórico de Hanoi y, por lo tanto, es una visita imprescindible que hacer en Hanoi.
Según cuenta la historia, el templo Quan Thanh fue construido durante el reinado de Ly Thai To (Entre el año 1010 y el año 1028), legendario fundador de la gran dinastía vietnamita Ly, en honor del Dios taoísta Tran Vu, empeñoso defensor del norte de Vietnam.
El templo de Quan Thanh se encuentra orientado al norte y es uno de los cuatro templos sagrados construidos en cada punto cardinal para proteger la capital de los espíritus maliciosos.
El Templo Quan Thanh ha tenido varias renovaciones a lo largo de los siglos. El rey Le Hy Tong ordenó por primera vez su restauración en el año 1677, la estatua del Dios Tran Vu y la campana del templo, ambas en bronce negro, fueron los principales adornos del templo.
La estatua de bronce de Tran Vu mide casi 4 metros, pesa 4 toneladas y descansa sobre una base de mármol. Siendo una de las estatuas más grandes de Vietnam y reconocida como una obra maestra de fundición de bronce de principios del siglo XVII, la estatua de Tran Vu ha sido declarada tesoro nacional.
El genio Tran Vu se reproduce sentado con el traje de un sacerdote taoísta, con el pelo ondeado detrás del cuello, con la ropa de un guerrero y un vidente taoísta, con una cara cuadrada, sus pies están desnudos, su mano izquierda está en posición de exorcismo y su mano derecha se apoya en el mango de una espada alrededor de la cual se envuelve una serpiente mientras la punta descansa sobre el caparazón de una tortuga.