top of page

25 mejores cosas que ver y hacer en Girona (Ciudad)

Girona es una de las ciudades más bonitas de España. De hecho, la ciudad es tan especial que ha sido escenario de numerosas películas y series. Como por ejemplo, Juego de Tronos, que revolucionó la ciudad con el rodaje. Se trata de una ciudad relativamente pequeña pero que ofrece muchísimas cosas interesantes que hacer. Además, se encuentra a poca distancia de la costa, ofreciendo la posibilidad de combinar ciudad y las fantásticas playas de la Costa Brava.

En este post te hablo de las 25 mejores cosas que ver y hacer en Girona, algunos consejos de viaje y opciones geniales de alojamiento.




LAS 30 MEJORES COSAS QUE VER Y HACER EN GIRONA


1. Haz un free tour por Girona ¡Gratis!


Para empezar a conocer la ciudad una buena forma de hacerlo es con una visita guiada. Este free tour te llevará a conocer los lugares más emblemáticos de la ciudad, de la mano de un guía local.

Aunque es una visita guiada gratuita, recuerda al final de la visita darle una propina del guía, que seguro que se la merece.


2. Déjate impresionar por la Catedral de Girona

En la colina más alta de Girona se encuentra su catedral. Y es el edificio que más destaca.

Su construcción duró del siglo XI al XVIII y tiene una mezcla de estilos que van desde el románico del claustro y la torre de Carlomagno al barroco de la fachada. Tiene una nave imponente de más de 20 metros de altura. Además, su precioso claustro está lleno de esculturas.

Para llegar hasta la puerta de la catedral tendrás que subir los 90 escalones de su famosa escalinata. ¡Vale la pena, no te rindas!

La entrada cuesta 7€ con audio guía incluida, con un descuento de 2€ para estudiantes y jubilados.



3. Recorrer el barrio judío de Girona


El barrio judío de Girona es un laberinto de callejuelas y patios con muchísimo encanto y con un aire muy romántico. Además, es una de las juderías más bien conservadas de Europa. Durante la Edad Media muchas comunidades judías se establecieron en Girona y sus alrededores. Se calcula que llegaron a vivir unas 800 familias en este precioso barrio que, gracias a la ayuda de la embajada de Israel, está rehabilitado y es un lugar precioso para pasear.

Si te interesa conocer cada rincón y su historia te recomiendo hacer una visita guiada por el barrio judío de Girona.

Algunos de sus lugares más destacados son sus tres sinagogas, sus patios interiores, el museo de la Historia de la comunidad Judía, entre muchos más rincones que ver. Te recomiendo que te pierdas sin rumbo fijo y recorras este laberíntico barrio.


4. Subir la escalinata de Sant Domènech


Un rincón del casco antiguo de Girona que no te puedes perder es esta escalera. Este lugar está rodeado de edificios emblemáticos. En lo alto de las escaleras está la iglesia barroca-neoclásica Sant Martí Sacosta, desde donde se tiene una vista preciosa de los peldaños. A los lados están el palacio renacentista Carameny y el Palacio de los Agullana.


5. Cumplir con la tradición del “Culo de la leona”


Una de las cosas más curiosas que hacer en Girona es besar el culo a la estatua de la leona. La tradición dice que, si lo haces, volverás a la ciudad. Se trata de una pequeña estatua de piedra de una leona subida a una columna.

Se creé que fue construida en un taller de Girona en el siglo XXII aprox. (Aunque no se tienen datos confirmados). La encontrarás en el centro histórico. Han puesto unos escalones para la tarea. Antiguamente, la gente trepaba o se subían unos a otros y habían habido varias caidas.


6. Visita la Basílica de Sant Feliu


Justo al lado de la escultura de la leona está la primera catedral que tuvo la ciudad de Girona. Su construcción data del año 882, pero en el siglo XIV fue renovada y ahora se puede ver el edificio de estilo gótico. En ella destaca el campanario de tres pisos y las obras de arte que conserva en su interior, además de ocho sarcófagos romanos y paleocristianos. 

La entrada cuesta 7€ para adultos y 5€ para estudiantes y jubilados.



7. Dar un paseo por la Muralla, una de las mejores cosas que hacer en Girona


Las murallas de Girona son de la época Romana, pero fueron ampliadas posteriormente en dos ocasiones; en la época de Carlomagno y en el siglo XIV.

Se encuentran en muy buen estado de conservación y las puedes ver por todo el casco antiguo.

También se conservan las torres de vigilancia.


8. Subir a las torres de vigilancia de la muralla, para tener unas vistas impresionantes de Girona


Las murallas tal como te comentaba conservan sus torres de vigilancia. Es posible subir en ellas para poder tener unas vistas espectaculares de la ciudad. Suele ser una actividad muy popular para ver la puesta de sol, así que si viajas en temporada alta puede llegar a ser un poco agobiante. La mejor hora, es a primera hora. Cuando apenas hay movimiento por la ciudad y puedes disfrutar de esta maravilla prácticamente para ti solx.




9. Visitar los baños árabes

Los Baños Árabes los encontrarás situados cerca de la Catedral y se trata de una construcción románica del siglo XII.

Estos deben su nombre a la inspiración que tomaron de las termas romanas y los baños musulmanes, y por utilizar el sistema de calor por vapor al estilo árabe.

La sala de los vestuarios es una preciosidad, es la primera estancia que encuentras cuando entras. Tiene una piscina central con una cúpula sostenida por columnas. Desde esta sala pasarás a la zona de agua fría y a la caliente. La entrada cuesta 2 euros.


10. Fotografía las casas del Onyar

Una de las estampas más conocidas en Girona son las casas coloridas pegadas al río Oñar.

Estas casas prácticamente están colgadas sobre el río, y la mejor opción para verlas es desde el puente de piedra o desde el puente Eiffel.

Si quieres entrar en una de las casas colgantes puedes visitar la fantástica Casa Masó, símbolo del movimiento del Novecentismo de la ciudad.



11. Cruza el Puente de Eiffel


El puente más vistoso de la ciudad es el Puente Eiffel, y aunque a simple vista pueda parecer un diseño moderno, en realidad fue diseñado por Gustave Eiffel en el año 1876. Una década antes de ponerse a diseñar y construir la Torre Eiffel.

Se trata de un puente de estructura de hierro en rojo convirtiéndolo es uno de los lugares más originales para fotografiar las casas del Onyar.


El puente se conoce popularmente como “puente de hierro” o “puente de las pescaderías viejas”, ya que antiguamente hubo una lonja de pescado en la zona. Es uno de los puentes más transitados de Girona, ya que une la Rambla con el barrio del Mercadal.


12. Y cruza el puente de Piedra


Ya puestos, tampoco puedes dejar de cruzar el Pont de Pedra que forma parte del inventario de Patrimonio Histórico de Cataluña.