top of page

13 mejores cosas que ver y hacer en Berlín

Renacida de sus cenizas después de su total destrucción durante la Segunda Guerra Mundial, Berlín tiene muchísimos lugares por conocer, y un sinfín de actividades de ocio y culturales que llenaran tus días en la capital de Alemania. No te aburriras en Berlín, tienes un sinfin de actividades que hacer, lugares de interés por visitar y mucho ocio.

En este post te cuento que ver y hacer en Berlín, donde alojarse en la ciudad y algunos tips de viaje. ¡Empezamos!



QUÉ VER Y HACER EN BERLÍN


1. Free tour por Berlín

En Berlín, como en otras ciudades de Alemania, tienes la opción de hacer un free tour. Este free tour te llevará a conocer con un guía de habla española, los lugares más emblemáticos de la ciudad: La Puerta de Brandeburgo, el bunker de Hitler, el Memorial del Holocausto… ¡Y es gratis! Puedes ver más información y reservar el free tour por Berlín desde este enlace. Recuerda dar algo de propia al guía al finalizar, que seguro que se lo merece.


2. Puerta de Brandeburgo

Si vas a empezar tu visita a la ciudad por libre, la mejor opción es que te acerques a la Puerta de Brandeburgo y empieces por aquí.


Esta puerta es una de las antiguas puertas de entrada a Berlín además de uno de los símbolos más importantes de la ciudad.

Fue inaugurada en el año 1791 junto a la Pariser Platz, y es un símbolo del triunfo de la paz sobre las armas.

Es una enorme construcción de 26 metros de alto, de estilo neoclásico.

La estatua que se puede ver actualmente es una copia hecha en Berlín oeste en 1969, ya que la original quedó destruida durante la Segunda Guerra Mundial.

Aunque la puerta tiene cinco entradas, desde su construcción hasta el año 1918, el paso central de la puerta sólo podía ser utilizado por miembros de la realeza.




3. Muro de Berlín

El Muro de Berlín dividió la ciudad en dos partes durante 28 largos años.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, tras la división de Alemania, Berlín también quedó dividida en cuatro sectores de ocupación: soviético, estadounidense, francés e inglés. Las malas relaciones entre los comunistas y los aliados fueron creciendo hasta llegar al punto en que surgieron dos monedas, dos ideales políticos y, finalmente, dos alemanias independientes.


En el año 1949, los tres sectores occidentales (estadounidense, francés y británico) pasaron a llamarse República Federal Alemana y el sector oriental (soviético) se convirtió en la República Democrática Alemana.

Berlín quedó dividida y se crearon 81 puntos de paso entre las dos zonas de la ciudad.

A causa de la situación económica soviética y lo bien que le iba yendo a la Berlín occidental, hicieron que casi 3 millones de personas dejarán atrás la Alemania Oriental, emigrando a la Alemania Occidental.

La República Democrática Alemana al darse cuenta de la pérdida de la población a pasos forzados, la noche del 12 de agosto de 1961, decidió levantar un muro provisional y cerrar 69 puntos de control, dejando abiertos sólo 12.

A la mañana siguiente, se había colocado una alambrada provisional de 155 kilómetros que separaba las dos partes de Berlín.

Durante los días siguientes, comenzó la construcción de un muro de ladrillo y las personas cuyas casas estaban en la línea de construcción fueron desalojadas.

Con el paso de los años fueron muchas las personas que intentaban cruzar el muro y escapar. Algunos con éxito, y debido a este hecho fueron reforzando la seguridad para evitarlo.


El Muro de Berlín acabó por convertirse en una pared de hormigón de entre 3,5 y 4 metros de altura, con un interior formado por cables de acero para aumentar su resistencia. En la parte superior colocaron una superficie semiesférica para que nadie pudiera agarrarse a ella.

Acompañando al muro, se creó la llamada "franja de la muerte”. Se trataba de un foso, una alambrada, una carretera por la que circulaban constantemente veh