top of page

Cómo visitar la zona arqueológica de Chichén Itzá, México

El yacimiento arqueológico de Chichén Itzá es el más importante y popular de la Península del Yucatán. Es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1988 y su famosa Pirámide de Kukulkán es una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.

Dentro del yacimiento arqueológico no solo encontraras esta famosa pirámide, sino muchísimas más edificaciones, rincones y detalles que esconden muchas historias. Y sin duda es una parada imprescindible que hacer si vas a viajar a Riviera Maya.


En esta guía te cuento como visitar la Zona arqueológica de Chichén Itzá, que ver, como llegar, donde aparcar, precios, tours, visitas guiadas, conejos... Todo lo que necesitas saber para no perderte nada.


Chichen Itza

ZONA ARQUOLÓGICA DE CHICÉN ITZÁ


La ciudad de Chichén Itzá fue fundada por los mayas itzaes en el siglo VI y dedicada al dios Kukulkán: “la serpiente emplumada”.

El significado del nombre Chichén Itzá es “boca del pozo de los itzaes“, haciendo referencia al Cenote Sagrado que todavía hoy en día se puede visitar en el recinto. Cenote que se consideraba la entrada al infra-mundo y donde se realizaban la mayoría de sacrificios a los dioses.


Aunque los inicios de la ciudad fueron tranquilos, cuanto más crecía el poder más crecían los conflictos con los pueblos vecinos. Las continuas luchas derivaron en la caída de la ciudad y el abandono de esta. Años después fue descubierta y preparada para el turismo.


Cómo visitar la zona arqueológica de Chichén Itzá


Todos los hoteles de Riviera Maya, Cancún, Valladolid y alrededores ofrecen la excursión organizada para visitar la zona arqueológica de Chichén Itzá. Por lo que si no quieres alquilar un coche e ir por libre o si no quieres hacer un tour, no te preocupes, que aquí te cuento todas las opciones que tienes.


Si estás haciendo una ruta por la Península del Yucatán, la ciudad más grande y cercana es Valladolid que se encuentra a unos 40 minutos en coche. El parking del recinto cuesta unos 30 pesos. Nada mas llegar ya verás a varios trabajadores del lugar haciéndote señas para indicarte plazas libres.


Alquilar un coche para recorrer la Península del Yucatán es una buena idea para ir por libre y ahorrar bastante dinero en los tours organizados. No obstante, esta opción no incluye entradas a los lugares, guías...



Si llegas por libre, una vez aparques dirígete a la entrada donde encontrarás las taquillas. A simple vista puede parecer un parque de atracciones, por las colas y el estilo de taquillas... y en cierta forma lo es. No te preocupes, que cuando entres valdrá la pena totalmente.


El coste de la entrada son unos 480 pesos (actualización finales del 2019). Te recomiendo que si vas por libre, no dejes la oportunidad de reservar una visita guiada. Es la mejor opción para conocer toda la historia de la zona arqueológica, la mitología, los rituales...



Chichen Itza


Qué ver en la zona arqueológica de Chichén Itzá


Nada más entrar y sigas el primer camino te encontrarás con una explanada inmensa donde se encuentra la Pirámide de Kukulkán, también conocida como el Castillo.

Si eres de los primeros en entrar puedes incluso fotografiar la pirámide sin apenas gente. ¡Date prisa y madruga! Vale la pena.


Esta Pirámide está formada por 4 caras y una plataforma superior, donde se asienta un templo. Cada una de estas caras está atravesada por una escalinata de 91 escalones, que, sumada al último peldaño, dan la suma de 365, los días de un año. Sus laterales están divididos en 9 niveles, 18 sí separamos los dos extremos a cada lado de la escalera, que representan los 18 meses del calendario civil maya.

También podemos ver un total de 52 paneles, que corresponden al ciclo de 52 años de este calendario. Como ves, el calificativo de “templo del tiempo” es bastante acertado.

La pirámide mide 25 metros, inferior a otras pirámides Mayas. No obstante, es la mejor restaurada. Desde el año 2006 no está permitido subir en ella, para evitar el deterioro.


Kukulkán fue el dios más importante de los mayas, tras la influencia tolteca, que se presenta con una serpiente con plumas. En los equinoccios (y varios días antes y después), en la escalinata norte se produce un juego de luces y sombras en el que se proyecta lo que parece el cuerpo serpenteante del dios, unido a las grandes cabezas talladas en la base de la escalera, haciendo el descenso a la tierra.


Siguiendo el recorrido encontrarás la zona del juego de la Pelota Maya, una de las mejores conservadas en la actualidad. Para llegar pasarás por el Templo de los Jaguares, la Plataforma de los Cráneos y terminando por el templo del Hombre Barbado.


La zona del juego de la pelota es una zona muy grande con dos enormes paredes paralelas, cada una con un aro de piedra bien alto, por donde debían acertar los equipos con una pelota de caucho. Este juego era muy popular entre los mayas, tanto que muchas veces aquí se solucionaban conflictos entre diferentes ciudades. Muchos terminaban decapitados. Sobre la plataforma de los Cráneos (Tzompantli) se solían exhibir las cabezas cortadas de los enemigos. Aunque ya no verás restos óseos, sí se pueden observar grabados de cabezas en los laterales.


Curiosidades de la civilización Maya que quizás no conozcas

Chichen Itza


Después de descubrir toda esta zona, acércate al Templo de Venus. Desde aquí por un sendero encontrarás el cenote Sagrado. Como te comentaba antes los cenotes forman parte muy importante de la mitología y creencias mayas. En ellos se practicaban la mayoría de los sacrificios.


La zona del Cenote Sagrado es una zona con lugares donde resguardarse del sol. Apenas hay zonas con arboles en las zonas principales, así que aprovecha esta zona para hacer un paro y refrescarte. Aquí suelen ponerse también varias tiendecitas con artesanías (suelen ser mucho más caras que las que encontrarás fuera del recinto. Se debe a que deben pagar un coste alto por "alquilar" la zona dónde ponen su tiendecita. Aun así, teniendo en cuenta el coste de México, es bastante barato, así que puedes aprovechar.


Una vez hayas descanso dirígete al grupo de las mil columnas. Es un conjunto de edificios y templos rodeados de columnas, tal como el nombre indica. Destacan el Templo de los Guerreros, el templo de las Mesas y el mercado.


Cuando termines de visitar esta zona vuelve al centro de la zona arqueológica, donde se encuentra el Templo Kukulkán y acércate hasta el conjunto del sur.

Aquí encontrarás la Tumba del Sacerdote, elevando en una pequeña plataforma y también podrás visitar lo que se considera el observatorio. No te puedes perder tampoco el conjunto de las Monjas y la Casa Colorada con un juego de la pelota en la parte trasera.


Debes tener en cuenta que el recorrido por libre dura unas 3 o 3,30 horas. Aunque te recomiendo de nuevo que contrates una visita guiada para recorrer el lugar.



Excursión a la zona arqueológica de Chichén Itzá


Hay varios tours interesantes que incluyen Chichén Itzá. Te aconsejo que lo reserves online ya que a veces los hoteles se aprovechan e inflan los precios. Puedes ver más información sobre todos los tours y reservar el que más se adapte a lo que buscas en estos enlaces:



Consejos para visitar la zona arqueológica de Chichén Itzá


  • Si vas por libre llega lo antes posible, así disfrutarás de un par de horas hasta que empiecen a llegar los autobuses de los tours.

  • El horario es desde las 8:00h hasta las 17:00h.

  • Lleva ropa ligera y cómoda, el calor y la humedad es bastante intensa. Puedes llevar el bañador y una toalla, porque ya varias calitas donde poder bañarse. No te olvides de la crema solar. También lleva un chubasquero. Dependiendo de la época del año es muy común tener un sol tremendo y luego de golpe 10 o 15 minutos de lluvias intensas (quedas empapado) a nosotros no nos llegó a llover, pero durante todo el tiempo que estuvimos en el recinto nos hizo sol, se nos nublo muchísimo… En Chichén Itzá quedamos completamente empapados, así que mas vale prevenir.

  • Te recomiendo que contrastes la visita al recinto para conocer sobre su historia. Ya sea con un tour organizado con transporte incluido o en la misma entrada del recinto.




ORGANIZA TU VIAJE PASO A PASO



Espero que disfrutes mucho de tu viaje a la Península del Yucatán y que este artículo te haya sido de utilidad. Puedes seguir leyendo much