En la actualidad solo queda un pequeño trozo de ella debido a la construcción de las Torres de Hanoi, pero esta prisión fue utilizada por los colonos franceses en la Indochina francesa para los presos políticos, y más tarde por Vietnam del Norte para los prisioneros de guerra estadounidenses durante la guerra de Vietnam. Los mismos pilotos americanos la llamaban irónicamente Hanoi Hilton.
Este museo guarda imágenes y elementos de tortura utilizados a lo largo de los años.
En ella estuvo retenido Pete Peterson, que sería embajador de Estados Unidos en Vietnam, durante bastantes años, así como John McCain’s, el candidato a la presidencia de Estados Unidos en el año 2008, que fue capturado después de caer al lago Truc Bach el 26 de Octubre de 1967 derribado por las fuerzas de Vietnam del Norte.
En este post te cuento la historia de La prisión Hoa Lo en Hanoi, que verás, como visitarla y algunas fotografías no dejan indiferente a nadie.
La Prisión de Hoa Lo es también conocida como Maison Centrale o Hanoi Hilton
La prisión fue construida por los franceses en el año 1896 durante la época colonial francesa para albergar 450 internos, un número que llegó aumentar hasta 2000 presos años más tarde.
Los revolucionarios vietnamitas se hacinaban en salas donde estaban unos al lado de otros, acostados en literas de madera y atados con grilletes en los pies. Parte del museo trata de esta época francesa, donde muestras de ello puede verse en fotografías y en representaciones con muñecos que hay en algunas salas.
La prisión fue inaugurada bajo en nombre de Maison Centrale, el edificio no tardó en ganarse el apodo de Hỏa Lò, o Agujero del Infierno. Nombre adquirido, en un principio, de los hornillos de carbón que se vendían en la zona, pero que, con el paso del tiempo, fue tomando un sentido más literal conocerse las atrocidades cometidas entre sus muros.
Muchos de sus presos políticos fueron torturados o ejecutados a guillotina. Pero algunos sus supervivientes fueron, años después, los líderes del comunismo en Vietnam.
En el año 1954, después de la Conferencia de Ginebra, la prisión de Hỏa Lò pasó a manos de la República Democrática de Vietnam de Ho Chi Minh.
Durante la Guerra de Vietnam, Vietnam del Norte volvió a usar las instalaciones de la prisión para retener a prisioneros de guerra estadounidenses. Durante este periodo, la prisión se ganó un segundo apodo: “El Hilton de Hanoi” por el “espectacular” trato ofrecido a los internos.
Qué ver dentro de la Prisión Hoa Lo
Pasillos y salas
En el recorrido podréis ver los pasillos y las puertas originales de las celdas. Dónde se amontonaban los presos a medida que iban llegando. Sin apenas espacio, ni ventilación. También hay salas donde los presos eran colocados a lo largo de una "mesa" enorme, donde les ponían grilletes en los pies. En la actualidad, hay maniquíes representando un poco la esencia de la historia. También hay muchas fotografías representativas a lo largo de la visita.