Colombia es uno de los destinos de Suramérica más increíbles. destino fascinante. Hasta hace pocos años, los viajeros llegaban a Colombia para visitar Cartagena de Indias y la zona caribeña, pero poco a poco, el país se ha ido abriendo al turismo y siendo más seguro. Si estás pensando en viajar a Colombia aquí tienes una guía completa.
En este post te hablo de las 15 curiosidades de Colombia que más te sorprenderán.
15 CURIOSIDADES DE COLOMBIA QUE TE SORPRENDERÁN
1. ¿Sabes por qué se llama Colombia?
El nombre oficial del país es República de Colombia. El nombre deriva del apellido del explorador genovés Cristóbal Colón, quién llegó a América en el año 1492.
2. Aunque no siempre fue ese su nombre
El país no siempre recibió el nombre de Colombia. De hecho, cuando los españoles llegaron en el año 1499 y colonizaron la región la llamaron Nueva Granada, en honor a la ciudad española. Y desde el 1831 hasta el 1886 el país tuvo 4 nombres diferentes: República de Nueva Granada, Confederación Granadina, Estados Unidos de Colombia y finalmente República de Colombia, nombre que conserva en la actualidad.
3. Colombia es el segundo país con más biodiversidad del mundo
Colombia es el segundo país con más biodiversidad del mundo por detrás de Brasil. Tiene cerca del 10% de las plantas y animales de la Tierra viviendo en su territorio. También se puede decir que una de cada cinco especies de mariposas en el mundo se encuentra en Colombia y el 10% de la selva amazónica se encuentra dentro de las fronteras colombianas.
4. Se puede bañar en los dos océanos
Colombia es el único país de América del Sur que tiene costas tanto en el Océano Pacífico como en el Atlántico (Mar Caribe). Si quieres conocer la zona caribeña de Colombia no te pierdas los posts de Cartagena de Indias y alrededores.
5. Colombia es el principal productor de esmeraldas del planeta
Colombia es la principal fuente mundial de esmeraldas. Es responsable del 70-90% del mercado mundial.
La esmeralda colombiana es muy apreciada en el sector debido a su profundo tono verde brillante. Las esmeraldas colombianas marcan el estándar para este tipo de piedras preciosas. Sus rivales, extraídas en Zambia, tienen un tono verde más azulado y no tan valorado.
6. Tampoco se quedan atrás con el café
Colombia es el tercer mayor exportador de café del mundo después de Brasil y de Vietnam. Es responsable del 14% de la producción total de café en todo el mundo. El país exporta aproximadamente 11.000.000 de sacos de café cada año.
7. Aunque en Colombia no se bebe café. ¡Se bebe tinto!
Los colombianos le llaman tinto al café negro. Y es algo curioso, sobretodo si nunca lo habías escuchado, ya que cuando llegas a tu primer desayuno lo primero que te preguntan es si quieres tinto. Creo que no fui la única que pensó que me orecían vino para desayunar.
8. Música y baile a todas horas
La música y el baile son los dos elementos más importantes de la cultura colombiana. El país latino ha forjado algunos de los artistas más reconocidos a nivel internacional como Shakira, Carlos Vives, Juanes… entre muchos más. A cualquier lugar que vayas de Colombia siempre escucharás música, ya sea en locales o músicos en la calle. Y no es raro ver a gente bailando por la calle a cualquier hora.
9. Colombia tiene un 10% del territorio protegido por Parques Nacionales
Colombia tiene 60 Parques Nacionales, una maravilla para los amantes de la naturaleza. Esto representa el 10% del territorio. Además de los Parques Nacionales hay muchas zonas naturales no protegidas como playas, campos de café, campos de palmeras… todo ello, hacen de Colombia un lugar con muchísima vegetación.
El Parque Nacional más visitado es el Parque Nacional Tayrona y puedes ver toda la información aquí.
10. La mayoría de su población residen en zonas urbanas
A pesar de que en el pasado en Colombia se residía en su mayoría en zonas rurales, poco a poco fueron migrando a zonas urbanas y en la actualidad, el 75% de la población vive en ciudades. El 51% aprox vive en Bogotá.
11. Es uno de los países con más festivos del mundo
Colombia es un país de celebración, tiene 18 días festivos y solo es superada por Camboya (23), Sri Lanka (25) e Irán (28). Para que te hagas una idea en España tenemos 12 días festivos al año, Estados Unidos tiene 10 días festivos al año, en Inglaterra tienen 8 días festivos al año y por último el país con menos días festivos anuales es México, con 7 días.
12. Su deporte Nacional
El deporte Nacional de Colombia es el tejo. Tiene muchísima historia ya que se lleva practicando desde hace más de 500 años. Nació en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá hasta extenderse por otros países de América del Sur.
13. En Colombia se hablan 70 lenguas
El 99% de la población hablan español, el idioma oficial. No obstante, según la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), en Colombia se hablan 70 lenguas: el castellano y 69 lenguas indígenas. Y aunque poco a poco con las nuevas generaciones se van perdiendo hablantes de las lenguas indígenas todavía en la actualidad, se lucha por preservarlas.
14. Colombia tiene mucha diversidad étnica
En Colombia encontrarás muchisima diversa étnicamente. Eso es una consecuencia de los migrantes que llegaron a Colombia en los últimos 500 años. Hay una mezcla muy interesante de personas descendientes de los nativos, colonos españoles, personas que llegaron forzadamente de África como esclavos e inmigrantes del siglo XX provenientes de Europa y Medio Oriente.
15. Colombia alberga las palmeras más altas del mundo
En el Valle de Cócora se encuentran las palmeras más altas del mundo. Son palmeras de cera, nativos de los bosques andinos húmedos. Suelen rondar los 70 metros de altura. El paisaje es increíble y si estás pensando en viajar por Colombia, no puedes dejar de incluir este destino en tu itinerario.
ORGANIZA TU VIAJE PASO A PASO
Espero que disfrutes mucho de tu viaje a Colombia y que este artículo te haya sido de utilidad. Puedes seguir leyendo muchos más artículos relacionados en el blog.
Si te ha gustado este artículo suscríbete al blog para no perderte los próximos destinos, curiosidades, consejos de viaje e inspiración para tus viajes.
¡Un abrazo y hasta la próxima!