top of page

Cómo visitar Abu Simbel; entradas, precios, horarios, excursiones...

Si estás pensando en hacer una ruta por Egipto, no puedes dejar fuera de tu lista una visita a Abu Simbel. Este increíble complejo se encuentra a casi 300 km de Aswan, justo en la frontera con Sudán.


Este monumento ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es uno de los lugares más importantes de Egipto.


En este post te hablo de cómo visitar Abu Simbel, su historia, curiosidades, que ver, cómo llegar, precios… Todo lo que necesitas saber para preparar tu visita perfecta.


Abu Simbel;

QUÉ VER EN ABU SIMBEL


Ramsés II, fue el faraón que gobernó durante 66 años y es considerado como el rey guerrero, pero también el rey constructor. Fue el faraón que construyó más templos, entre ellos, se encuentra el templo Abu Simbel.


La construcción del templo Abu Simbel duró unos 20 años, se inició su construcción en el año 1284 a.C. con el objetivo de conmemorar la victoria del faraón en la batalla de Kadesh contra los hititas.


Los historiadores creen que esta batalla quedó en empate, ya que se dieron muchas bajas en el ejército egipcio y no se conquistó la ciudad. Sin embargo, es posible que Ramsés quisiese demostrar su poder militar frente a los enemigos del sur del imperio.


El templo Abu Simbel está dedicado al culto de las tres grandes deidades del Antiguo Egipto: Amón, Ra y Ptah, pero también al propio faraón Ramsés, considerado como un dios.

La fachada quizás es el elemento más impresionante del templo, con 33 metros de altura por 38 metros de ancho.


Después de siglos se sepultado por las arenas del desierto, el templo fue descubierto en el año 1813 por un explorador suizo. Cuando se diseñó la construcción de la presa de Asuán, Abu Simbel quedó condenado a quedar oculto por el río Nilo. Por ello, en el año 1964 se puso en marcha una de las mayores obras de ingeniería arqueológica de la historia, en la que se movió el templo bloque a bloque para reubicarlo tan solo 200 metros atrás. Una auténtica locura, que resulto ser la salvación del templo.


El complejo arqueológico se compone de dos templos: el Gran Templo y el Templo Menor.


El Templo de Ramsés II o el Gran Templo


Este templo impresiona por su fachada con las 4 esculturas de Ramsés II sentado en un trono y llevando la doble corona del Alto y Bajo Egipto. Una de estas esculturas se estropeó debido a un terremoto y los trozos de la parte superior permanecen en el suelo.

A los pies del faraón se encuentran otras esculturas de menor tamaño de los miembros de la familia real.


En la fachada también puedes encontrar a Ra-Horajti, dios sol con cabeza de halcón, en un nicho que resalta sobre la puerta del templo.


Abu Simbel


Una vez entras podrás contemplar la sala hipóstila con 8 enormes esculturas de Ramsés deificado como Osiris, el dios del inframundo. En las paredes de los laterales se pueden ver detallados bajorrelieves que muestran campañas militares de su reinado, entre las que destaca la batalla de Kadesh.


Dentro del templo hay varias capillas con bajorrelieves y jeroglíficos. Muchos incluso conservan el color después de más de 3.000 años.


El Santuario del Gran Templo es uno de los espacios más importantes que visitar en el Templo de Ramsés II. Los egipcios orientaron la construcción de tal manera que el sol iluminase las estatuas de Ra-Horajti, Amón-Ra y Ramsés deificado quedasen iluminadas en dos momentos concretos del año y que el dios del inframundo, Ptah, permaneciese en la oscuridad.


Abu Simbel

El Templo de la Reina Nefertari o Templo Menor


Se creé que Ramsés II vivió unos 90 años, tuvo decenas de esposas, reinas y concubinas, pero su favorita fue Nefertari “La gran esposa Real”. El segundo templo de Abu Simbel está dedicado a ella y es conocido como el templo de la Reina Nefertari.

En la fachada se pueden apreciar seis enormes estatuas, de las cuales cuatro son de Ramsés II y dos de la reina. Parece que tal era el amor por Nefertari, que las estatuas de ella tienen la misma altura que las de él, algo exclusivo y poco común en el Antiguo Egipto.

En el interior, encontrarás seis columnas centrales con capiteles decorados con la cabeza de Hathor, diosa del amor y la belleza, a quien también estaba dedicado el templo. En las distintas salas apreciarás escenas de Ramsés y Nefertari haciendo ofrendas a los dioses, Hathor, Horus, Satis, Anubis y Khnum.


Abu Simbel

CÓMO VISITAR ABU SIMBEL


La forma más rápida y cómoda de visitar Abu Simbel es contratando una excursión. Existen distintas excursiones, algunas incluyen 1 día y algunos incluyen algunos días más, con otras visitas en el itinerario.


Excursiones y tours para visitar Abu Simbel:



Existen varios tours organizados para conocer varios destinos de Egipto durante varios días. Son una forma cómoda y despreocupada de viajar por Egipto sin tener que preocuparte por nada:



Abu Simbel

PRECIOS DE LA ENTRADA A ABU SIMBEL


Si has reservado una excursión organizada las entradas están incluidas. Pero si llegas por tu cuenta en transporte público o transfers privados, deberás de comprar las entradas en la taquilla que encontrarás en la entrada al monumento. El pago debe realizarse en efectivo, no aceptan tarjetas de crédito.


  • Entrada para adultos: 255 libras egipcias

  • Entrada para estudiantes (con carné de estudiante o universitario válidos) y niños de 6 a 12 años: 133 libras egipcias

  • Espectáculo de luz y sonido en Abu Simbel: 300 libras egipcias para adultos y 200 libras para niños de 6 a 12 años

  • Hacer fotos con cámara dentro de los templos: 300 libras egipcias

  • Uso de trípode: 20 libras egipcias


HORARIOS PARA VISITAR ABU SIMBEL


El horario de visita de Abu Simbel es de 5:00h a 18:00h de lunes a domingo. Ten en cuenta que durante el Ramadán el horario suele cambiar. El espectáculo de luz y sonido es a las 19:00h de domingo a jueves y a las 20:00h viernes y sábado.



ESPECTÁCULO DE LUZ Y SONIDA EN ABU SIMBEL