top of page

Que ver y hacer en Santiago de Cuba y alrededores

Santiago de Cuba fue una sorpresa inesperada. Con una gran variedad arquitectónica, mucho ambiente y con unos lugares preciosos por conocer.

Generalmente los viajeros llegan a Cuba a través del aeropuerto de La Habana y no suelen acercarse a esta zona de la isla.

Después de varios días de recorrido por el país ya estábamos un poco agotados y nos apetecía descansar, pero Santiago de Cuba nos esperaba con una lista más larga de lugares por conocer de lo que pensábamos.

Sin duda fue un acierto incluir esta ciudad a nuestro itinerario.


En este post te cuento sobre que ver y hacer en Santiago de Cuba y alrededores. Al final del post te incluyo recomendación de alojamientos y algunos tips más.



QUÉ VER Y HACER EN SANTIAGO DE CUBA Y ALREDEDORES


Lo primero que te recomiendo es que hagas una visita guiada por Santiago de Cuba. A mi este tipo de visitas guiadas me gustan mucho porque así es cuando se conoce mejor la historia del lugar.



Parque Cáceres


Te recomiendo empezar por aquí. Es el corazón de la ciudad y donde hay muchísimo ambiente. Por norma general, las plazas cubanas siempre están llenas de gente que vienen a pasar el rato entre amigos y familia. En este punto se encuentran algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Aquí está la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, que domina toda la plaza y es impresionante. Junto al lado está el Museo Arquidiocesano. También podrás visitar el Museo de Ambiente Histórico Cubano.


Aunque te recomiendo empezar tu recorrido por la ciudad desde aquí, ¡debes volver antes del anochecer! por la tarde es cuando la plaza cobra mucha más vida. Disfruta de un helado sentado en alguno de los bancos del parque y déjate rodear por el buen ambiente. 


Barrio del Tívoli


Este barrio es uno de los menos populares entre los turistas y se caracteriza por sus calles y callejuelas empinadas y sus casitas que miran hacia el mar.

Los inicios de este barrio datan del siglo XVII cuando los españoles que llegaban a esta parte de la isla y tenían menos recursos, se instalaban en esta zona. Acabó de desarrollarse y adoptar su identidad con la llegada de franceses inmigrantes y sus esclavos que huían de la sublevación haitiana. En este barrio también se encuentra la casa en la que vivió Fidel Castro de 1931 a 1933.


Sube la escalinata de Padre Pico, esta escalinata conduce hasta este barrio. Este barrio se encuentra en el punto más alto de la ciudad y desde aquí tendréis vistas espectaculares De Santiago de Cuba.


Y aunque en barrio en si no tiene nada emblemático que visitar, su escalinata, sus calles, sus casitas sencillas llenas de vida y el ambiente que hay todo el día hace que merezca la pena dedicarle un par de horas para conocer esta parte de la ciudad.