Chefchaouen o Chaouen como lo nombran algunos, es el pueblo azul de Marruecos. Aunque hay más zonas de Marruecos que también tienen sus casas pintadas de azul, es aquí dónde encontrarás un pueblo completo en tonos azules y blancos.
Para llegar desde Tetuán irás subiendo poco a poco por una carretera, la cual te conducirá hasta los pies de la sierra donde se ubica la ciudad de Chefchaouen. Si te mareas, prepárate para llevar biodramina, porque no es un camino muy agradable.
Chaouen, que es como se llamaba cuando se fundó por los bereberes en el siglo XV, acogió a los moriscos y judíos que en esa época fueron expulsados de España y que en este enclave medio montañoso crearon su preciosa y encantadora medina.
En la actualidad este lugar se ha convertido un punto muy turístico, el cual es conocido como el pueblo azul por el llamativo color de las casas de su medina. Y aunque se habla siempre de Chaouen como un pueblo es más bien una pequeña ciudad de 40.000 habitantes.
Una vez llegues a Chaouen, puedes alojarte en algún Riad, te detallo más sobre los mejores Riad en la página principal. También existe la opción de que hagas una excursión de un día completo desde Tánger.
En este post te cuento todo lo que puedes ver en esta preciosa y singular ciudad. Aunque el encanto real de este lugar es perderse por sus calles y su Medina. Te recomiendo que contrates una visita guiada de habla española para conocer los rincones de esta ciudad, su historia y tradicionales.
QUÉ VER Y HACER EN CHEFCHAOUEN, EL PUEBLO AZUL DE MARRUECOS
Arco de entrada a la medina de Chefchaouen
Tu visita de Chefchaouen se debe centrar en pasear y disfrutar del encanto de su medina, para lo que te aconsejo que entres por su puerta principal.
Este acceso se dispone con un arco de entrada situado al sur de la medina, el cual encuentras en la calle principal que cruza esta pequeña ciudad marroquí de oeste a este.
Zoco de la medina de Chefchaouen
Desde el arco de entrada de la medina debes subir por el estrecho callejón que al final te llevará al centro neurálgico de la misma, la plaza Uta el-Hamman.
Este callejón es un verdadero zoco con muchas tiendas de souvenirs, ropa y artesanía, el cual si visitas Chefchaouen en un puente o en época vacacional, lo vas a encontrar a rebosar de gente, hasta el punto de que puedes sentir algo de agobio y sea difícil hasta pasear.
Kasba en plaza Uta el-Hamman
Esta plaza es el corazón de la medina, tiene mucho encanto y es el punto central por dónde empezarás a callejear y recorrer los rincones de la medina.
Pueblo azúl
Debes saber que Chefchaouen está situado en la cordillera del Rif, una zona montañosa de paisajes siempre muy verdes, de forma que la pequeña ciudad y su medina se extienden sobre una ladera de una montaña.
En este paseo por las callejuelas de la parte alta de la medina es donde descubrirás el verdadero encanto de Chefchaouen.
Aunque sigue habiendo tiendas, en esta zona la mayoría son de artesanos locales, te encontrarás sobre todo en una zona residencial que encierra rincones con el gran encanto de las estampas de las fachadas de las casas con el característico color azul.
Escalinatas, pasajes con arcos, patios interiores… ahí está dicho encanto de Chefchaouen. también conocido como el Pueblo Azul.
Si eres un aficionado a la fotografía, no te vas a cansar de ir descubriendo esos rincones.
< |