Siendo Madrid, la capital de España, no es de extrañar que sus calles y su historia este llena de curiosidades. ¡Hay miles! Hoy te cuento algunas de las curiosidades de Madrid más interesantes que te quizás no conozcas.
Si quieres saber más, puedes leer este artículo con más de 45 cosas que ver y hacer en Madrid (ciudad).
20 Curiosidades de Madrid que te sorprenderán
1. El barrio de Malasaña se llama así en honor a una bordadora
Durante el levantamiento del 2 de mayo del año 1808, Manuela Malasaña fue ejecutada por los franceses ya que iba “armada” con unas tijeras que usaba para trabajar. Los vecinos le hicieron un homenaje y le pusieron su nombre a una de las calles del barrio, posteriormente, el barrio entero lleva su nombre.
2. El restaurante más antiguo del mundo está en Madrid
Según el libro Guinness de los récords, el Restaurante Sobrino de Botín abrió sus puertas en el año 1725. Y es el más antiguo aún en funcionamiento.
En él podrás probar platos deliciosos cómo el cocido y el cochinillo asado al horno de leña.
Otra de las curiosidades de este restaurante es que Goya estuvo trabajando en la cocina con tan sólo 19 años y hace referencia en las novelas de Hemingway y Galdós.
3. Una fuente del siglo XVII en la estación de metro Ópera
La fuente Caños del Peral es de las más antiguas de Madrid. Formaba parte de unos baños árabes y de un complejo que suministraba agua al Palacio Real. Después de muchos años enterrada, se descubrió muy bien conservada mientras se hacían obras en la estación de Ópera en el año 1991. Actualmente, se puede ver esta maravilla bajo suelo.
4. Hay un trozo del Muro de Berlín en la ciudad
Al ser ciudades hermanadas, la capital alemana quiso que los madrileños recordaran también la historia del muro de Berlín.
Los tres bloques aún mantienen las pintadas originales y se pueden ver en el Parque de Berlín.
En el parque también hay otras figuras que representan al pueblo alemán. Cómo una estatua de Beethoven.
5. Calderón de la Barca vivió en el edificio más estrecho de Madrid
En la Calle Mayor, número 61 se encuentra el edificio más estrecho de Madrid. Tan solo tiene 4 mtros de ancho. Allí vivió y murió un personaje célebre de la literatura española y hoy hay una placa que lo recuerda.
6. La Puerta de Alcalá no es simétrica
¿Sabias que los dos lados de la Puerta de Alcalá son diferentes por culpa del rey Carlos III?
El arquitecto presentó varios proyectos y el monarca eligió dos por despiste, pero para no llevarle la contraria, Sabatini cumplió con los dos proyectos: uno en cada lado de la puerta. Las columnas son distintas y cada lado está coronado con figuras distintas, unos niños y escudos heráldicos.
7. El Oso y el Madroño
¿Sabes lo que significan el Oso y el Madroño?
El oso siempre ha sido parte del escudo heráldico de la ciudad desde el siglo XIII, porque era una especie común en la zona. El madroño tiene una explicación algo más compleja. Poco tiempo después hubo una disputa de territorios entre la iglesia y el consejo de la ciudad. El clergado se quedó con los terrenos de pasto y la Villa de Madrid con “todos los pies de árbol y la caza”. Para dejar claro este acuerdo por las dos partes, el oso se unió al madroño en el escudo de la ciudad.