Irlanda es uno de los países más bonitos que ver en Europa y está repleto de leyendas, historias y datos curiosos. Además, Irlanda tiene una gran cultura, que ha llegado a casi todos los rincones del planeta. Si estás pensando viajar a Irlanda, aquí te explico 25 curiosidades de Irlanda que te sorprenderán.
25 CURIOSIDADES DE IRLANDA QUE TE SORPRENDERÁN
1. Irlanda es una isla dividida en dos áreas políticas
Siempre que hablamos de Irlanda, nos referimos a la isla. Pero en realidad, en la isla hay dos países; Irlanda e Irlanda del Norte (está última pertenece al Reino Unido).
Y el resto de la isla, la mayor parte, pertenece a la República de Irlanda, cuya capital es Dublín y es independiente del Reino Unido.
2. Los irlandeses son grandes bebedores, algo no tan sorprendente
Irlanda es popularmente conocida por su cerveza y por sus pubs. Una de las mejores curiosidades de Irlanda es que los irlandeses son los sextos que más cerveza consumen por cápita en todo el mundo. Aunque, lo más curioso es que el alcohol no es lo que más bebe la gente, sino el té. De hecho, solo los turcos beben más té per cápita que los irlandeses.
3. Hay más irlandeses en el extranjero que en Irlanda
Se calcula que 80 millones de personas en todo el mundo afirman tener ascendencia irlandesa. ¡Yo misma tengo una bisabuela irlandesa! A causa de la gran migración hambruna irlandesa (1845-1849) y la búsqueda de mejores oportunidades en el extranjero, muchos fueron los que se fueron (sobretodo al conteniente americano y Australia).
4. A las grandes empresas y empresas online les encanta Irlanda
Esta es una de las curiosidades de Irlanda más conocidas. Debido a las bajas tasas impositivas, muchas empresas multinacionales establecen sus oficinas en Irlanda. Entre ellas Google, Apple, Intel, booking o Facebook. El impuesto de sociedades es de solo el 12,5%, entre otras ventajas. Y los autónomos y nómadas digitales solo deben pagar una cuota anual inferior a 50 euros y un 5% de sus beneficios.
5. San Patricio, el santo patrón de Irlanda, no nació en Irlanda
El santo patrón de Irlanda es San Patricio. Seguro que te suena porque el Día de San Patricio (17 de marzo) se celebra casi en todos los rincones del planeta. Sin embargo, la figura de San Patricio esconde algunas de las mejores curiosidades de Irlanda. San Patricio no era irlandés como muchos podrían creer. Nació en Gales.
Los irlandeses consideran que todas las personas que nazcan el 17 de marzo son muy afortunadas.
Según cuenta la leyenda, San Patricio fue secuestrado por piratas y lo llevaron a Irlanda, donde fue vendido como esclavo y estuvo allí durante 6 años antes de escuchar una voz que decía que debía regresar a casa. En Gran Bretaña se convirtió en clérigo y más tarde regresó a Irlanda como misionero.
6. ¿San Patricio llegó en submarino?
Entre los trayectos que realizó San Patricio entre Irlanda y Reino Unido, podría haber usado el submarino. Esa es una historia que se cuenta muy a menudo como si se tratara de toda una hazaña, pero en realidad, fue una invención irlandesa ya que por aquel entonces todavía no se había inventado. El inventor del submarino fue John Philip Holland, quién lo inventó en el año 1897.
7. El Titanic fue construido en Irlanda
En Irlanda se construyó el Titanic, el famoso crucero que se hundió en el Atlántico tras chocar con un iceberg. Fue construido en Belfast, Irlanda del Norte. De hecho, en la capital de Irlanda del Norte hay un museo interesantísimo en la capital.
Además, la última parada del Titanic fue en el puerto de Cobh, un pueblo pesquero muy pintoresco que ver cerca de Cork.
8. En Irlanda no hay apenas avistamientos de ovnis
Esta es una de las curiosidades más divertidas de Irlanda. Irlanda tiene el número anual más bajo de avistamientos de ovnis reportados en Europa.
9. La Casa Blanca fue diseñada por un irlandés
La casa del presidente de los Estados Unidos, ubicada en Washington D.C, fue diseñada por el irlandés James Hoban tras ganar un concurso en el año 1792.
10. ¡Y también la estatua de los Oscar!
La pequeña estatua que se otorga como premio para Los Oscar fue diseñada por Cedric Gibbons, quien a parte de diseñar el reconocido premio, también ganó 11 Oscars a lo largo de su vida.
11. El arpa es el símbolo nacional de Irlanda y no el trébol
Irlanda tiene símbolos muy reconocidos como el trébol o la cruz celta. Sin embargo, el símbolo nacional es un arpa, que aparece en el anverso de los pasaportes irlandeses. Y también la verás en las latas de Guinness.
12. Los Acantilados de Moher no son los más altos de Irlanda
Aunque popularmente los acantilados de Moher sean considerados los más bonitos de Irlanda no son los más altos del país. Los acantilados de Moher pueden llegar a medir en algunas zonas 200 metros. En cambio, los Acantilados de Slieve League pueden llegar a medir hasta 600 metros, siendo los acantilados más altos de Europa.
13. La bandera irlandesa de inspiró en otro país
La bandera irlandesa se inspiró en la francesa. Son iguales, únicamente cambian los colores. Verde, blanco y dorado en lugar de azul, blanco y rojo. La bandera de Irlanda tiene tres colores por una razón. El verde representa la tradición gaélica de Irlanda, el naranja está destinado a representar a aquellos que siguieron a Guillermo de Orange, y la franja blanca en el medio representa la paz entre ambos.
14. Hay un pueblo en Limerick, Irlanda llamado Hospital
Cerca de la ciudad de Limerick hay un pueblo llamado Hospital. El pueblo es pequeño y muy rural, tiene un encanto muy especial y si haces una ruta en coche de alquiler te recomiendo hacer una parada en él. Lo más curioso del pueblo es que no tiene hospital.
15. Solo alrededor del 9% de las personas en Irlanda son pelirrojos
Existe una creencia de que los irlandeses, al igual que los escoceses, son pelirrojos. Mi bisabuela era irlandesa y pelirroja, así que cuando era pequeña pensaba que todo tenían el pelo naranja. Y aunque si tiene un tanto por ciento muy alto de pelirrojos, solo el 9% de la población irlandesa lo es.
16. Irlanda es conocida como la Isla Esmeralda
No es difícil entender porque a Irlanda la llaman la isla esmeralda. El color verde es el más representativo de Irlanda. No únicamente por su simbología o por su bandera, sino por los paisajes que encontrarás por todo el país de un verde intenso.
17. La Wild Atlantic Way es la ruta costera más larga del mundo
Cuando visites Irlanda, no puedes perderte la Wild Atlantic Way. Esta ruta, que transcurre bordeando el Océano Atlántico, te permitirá pasar por sitios tan increíbles como los Acantilados de Moher. Tiene 2.500 kilómetros de longitud, siendo así la carretera costera más larga del mundo.
18. El topónimo más largo de Irlanda es Muckanaghederdauhaulia
Muckanaghederdauhaulia es un pequeño pueblo en Connemara. ¡Tiene 22 letras! Pronunciarlo del tirón es prácticamente imposible.
19. Drácula tiene orígenes irlandeses
La novela de Drácula fue escrita por Bram Stoker, un autor nacido en Dublín. Pero no solo es irlandés por su autor, sino porque la novela también está inspirada en la leyenda irlandesa de Abhartach. ¡Un clásico de la mitología irlandesa!
20. El inglés es el idioma principal pero no el único
El idioma nativo irlandés todavía se habla y se enseña en la escuela. Se trata de una lengua gaélica que pertenece al lado celta del árbol de la lengua indoeuropea, y que tiene poco parecido al inglés.
Aunque el inglés es considerada la lengua oficial del país y la que hablan en la calle.
21. Los irlandeses tienen apellidos muy prácticos
Los apellidos irlandeses que comienzan con “Mac” significan “hijo de”. Y los apellidos irlandeses que comienzan con “O” significan “nieto de”. Por ejemplo: Seán Ó Conaill (en inglés sería John O’Connell) (literalmente, Seán nieto de Conall).
22. Irlanda tiene el hospital maternal más antiguo del mundo
El hospital maternal más antiguo del mundo se encuentra en Dublín, la capital de Irlanda. Abrió en el año 1745 y ha estado funcionando durante 275 años.
23. Halloween tiene raíces irlandesas
Esta celebración deriva de un festival celta llamado Samhain. La gente encendía hogueras y usaba disfraces aterradores para alejar a los espíritus no deseados. Se trataba de una fiesta de transición ya que su etimología es gaélica y significa ‘fin del verano’.
24. También tienen el faro más antiguo de Europa
Se cree que el faro Hook es el faro en funcionamiento más antiguo de Europa y posiblemente incluso del mundo. Se encuentra en Hook Head, en el condado de Wexford y la estructura actual se completó en el año 1172, aunque el primer faro en ese lugar se remonta al siglo V.
25. Irlanda y su éxito en Eurovisión
Irlanda es el único país que ha ganado Eurovisión siete veces, 3 de ellas consecutivas.